La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La "due diligence" puede cerrar la venta del Sporting

La junta de accionistas tampoco se convocará esta semana, por lo que no se celebrará antes de la segunda quincena de enero

Omar Zeidán. información de alicante

El Sporting entra en una semana clave para el cambio en la propiedad del club, que podría pasar a manos de una compañía de riesgo inglesa. Esta misma semana se espera que lleguen a Mareo un equipo de auditores y abogados contratados por la compañía británica para realizar lo que, en términos empresariales, se denomina una "due diligence". La traducción más correcta sería la de las "diligencias debidas" un proceso más profundo que una auditoria, que abarca todos los ámbitos y que tiene una importancia crucial en la operación.

El primer objeto de esta detallada investigación que realiza el comprador, con explícito consentimiento y asistencia del vendedor, es comprobar si la situación financiera de la sociedad en venta es la que había indicado la familia Fernández. Esta investigación abarca a todos los ámbitos y no sólo a aspectos financieros, también se estudia la situación del personal laboral, sus funciones y hasta los aspectos legales que tiene pendiente el club, como los recursos al TEAC (Tribunal Económico Administrativo Central) cuyo fallo podría conocerse en enero y dar un vuelco a la situación económica del club rojiblanco.

El grupo inversor inglés no parece dispuesto a esperar tanto. Su deseo es el de tomar el control del club de forma inminente, una vez que se cierre el acuerdo definitivo de compra. A través de la "due diligence", los compradores determinan cuál es la inversión inicial a realizar y concretan su plan de viabilidad a fin de recuperar ese desembolso.

Omar Zeidán, representante de este grupo que está realizando esta operación, se ha manifestado siempre preocupado por el "timing". El tiempo va muy ajustado. La venta se puede cerrar a finales de mes y la intención de la compañía británica pasa por saldar la deuda total con Hacienda (16 millones) lo que les permitiría ahorrar parte de los intereses. Acto seguido, se dirigirán a la Liga de Fútbol Profesional para intentar que se levante la sanción de un año que pesa sobre el Sporting, para así poder fichar en el mercado de invierno. El club gijonés tiene tres fichas libres.

También está pendiente de concretar la celebración de la Junta Ordinaria de Accionistas, aunque esta cuestión parece menos urgente. Esta semana está descartado que vaya a convocarse, por lo que no se celebrará antes de la segunda quincena del mes de enero.

Compartir el artículo

stats