Hípica

Novedades importantes en el Concurso Internacional de Saltos de Gijón: así será la cita veraniega

Los accesos a Las Mestas serán digitalizados para llevar un control "más riguroso" de la afluencia de público

Alejandro Ancín y Jorge Pañeda, en la presentación del adelanto del concurso. | David Cabo

Alejandro Ancín y Jorge Pañeda, en la presentación del adelanto del concurso. | David Cabo

J. J.

La LXXX Edición del Concurso Internacional de Saltos de Gijón, que se celebrará entre los días 27 de agosto y 1 de septiembre, traerá consigo más facilidades para la adquisición de entradas, palcos y abonos para las 16 pruebas, en las que se repartirán un total de 514.000 euros en premios.

El Ayuntamiento de Gijón, organizador del concurso, tal y como desveló LA NUEVA ESPAÑA el pasado domingo, apuesta este año por la "digitalización de los accesos y en la renovación y compra de palcos y abonos a través de internet", según indicó el concejal de Deportes Jorge Pañeda, que estuvo acompañado por el director técnico del concurso Alejandro Ancín.

"La digitalización de los accesos al hipódromo de Las Mestas va a permitir un control más riguroso de la afluencia de público", indicó Pañeda, "mientras que la posibilidad de renovar los palcos o adquirir abonos por internet facilitará la labor de los aficionados", concluyó.

Otra de las novedades para la próxima edición es que las localidades de libre acceso existentes se podrán reservar de manera individual por internet a precios módicos de 1 y 2 euros, dependiendo de la ubicación, "con lo que queremos evitar que se produzcan enfrentamientos en la grada a la hora de ocupar esos asientos", aseguró el concejal.

La renovación de los palcos, que tendrán un precio de 432 euros en la tribuna este y 374,40 en la oeste, se podrán realizar a partir del 8 de agosto, mientras que los abonos para los cinco días de concurso tendrán un coste de 27,80 euros y las entradas de día, de 5,80.

Por su parte, Alejandro Ancín señaló que "se mantiene el formato del pasado año, ya que se comprobó que es atractivo para los jinetes de Europa poder participar en 7 pruebas de un CSI de 4 estrellas, en 6 de un CSI de 2 estrellas y contar con 3 pruebas para caballos jóvenes".

El jefe de pista será por segundo año consecutivo uno de los más prestigiosos del mundo, el alemán Frank Rothenberger, quien ya fue el responsable el pasado año. lo que es una garantía de variedad y vistosidad en todos los recorridos.

"Este año es especial porque hay muchos jinetes y amazonas pendientes de participar en los Juegos Olímpicos, por eso todavía es pronto para hablar de participante", afirmó Ancín.

Suscríbete para seguir leyendo