El alza salarial del 2,25% para los funcionarios en 2019, que había prometido el anterior Gobierno, será aprobado el viernes en Barcelona por el consejo de ministros, según anunció ayer el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Senado.

Según los sindicatos, este incremento beneficiará a todos los empleados de las administraciones públicas (centrales, regionales y locales), por lo que abarcará a más de 3,1 millones de personas, incluidos los integrantes de las fuerzas policiales. En Asturias son casi 78.000.

Al 2,25% de incremento "se podrá sumar otra parte variable del 0,25%, ligada a la evolución del PIB, y otro 0,25%, procedente de fondos adicionales", según Sánchez. El índice de precios al consumo (IPC) subió hasta noviembre el 1,7%. El ejecutivo también prevé aprobar el viernes el aumento del salario mínimo interprofesional del 22,3%, según lo anunciado semanas atrás.

UGT y CC OO celebraron que "Pedro Sánchez cumpla el compromiso adquirido el 15 de noviembre con los sindicatos, de incrementar el sueldo de los empleados públicos tanto si se presentaban los Presupuestos como si no" y pidieron "avanzar" en otras materias, como la oferta de empleo público, la tasa de reposición, los conflictos abiertos en la función pública y derogar la reforma de las pensiones del PP en 2013.

Empleo público por regiones. Asturias es la segunda región española en la que el empleo pública representa un mayor porcentaje de la ocupación total (19,75%), sólo por detrás de Extremadura (24,3%), mientras que Baleares (12,4%) y Cataluña (12,8%) son las que tienen una menor dependencia por el mayor peso del sector privado, según un informe de Adecco y Barceló Asociados a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Según el estudio, Asturias es la única región en la que se han reducido simultáneamente el número de asalariados y de empleados por cuenta propia en los últimos doce meses (el INE ya había avanzado en octubre que es la única comunidad en la que menguó la ocupación en el periodo, con una merma del 0,88%). Asturias (-2,5%) y Cantabria (-2,4%) fueron las dos autonomías en las que cayó en tasa interanual el colectivo de asalariados del sector privado.

Salarios. El coste laboral retrocedió en Asturias el 0,6% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y fue la comunidad en la que más se contrajo, según informó ayer el INE. Frente a un crecimiento medio en España del 1,9%, los costes laborales de las empresas descendieron en Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria. La caída en Asturias está ligada al menor peso del empleo industrial en el periodo. Pese a ello, Asturias es la quinta región con el coste laboral promedio (salarios, cotizaciones y otros conceptos) más alto de España (2.478,11 euros mensuales) tras País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña, y es el 0,87% inferior al promedio en España.