Asturias lidera el aumento de ampliaciones de capital pese a estar pendiente la de Duro Felguera

Las operaciones para incrementar los recursos propios de las empresas se triplicaron entre enero y septiembre y superaron los 505 millones

Asturias lidera el aumento de ampliaciones de capital pese a estar pendiente la de Duro Felguera

Asturias lidera el aumento de ampliaciones de capital pese a estar pendiente la de Duro Felguera

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Asturias registró en los tres primeros trimestres de este año ampliaciones de capital en empresas por un importe de más de 505 millones de euros. El incremento con respecto al mismo periodo del año pasado es de más del 331%, la tasa más alta registrada en España y ello a pesar de que una de las principales operaciones de ampliación de capital puestas en marcha, la del grupo de ingeniería Duro Felguera para dar entrada a los inversores mexicanos del Grupo Prodi y Mota-Engil México, aún no se ha cerrado.

La ampliación de capital es una operación financiera que permite a las empresas incrementar sus recursos propios, su capital social. Esa ampliación de los recursos propios puede necesitarse para acometer nuevas inversiones o proyectos (para expandir la actividad de la empresa) o para solventar una situación económica delicada (para obtener financiación para reducir deuda y estar en mejores condiciones para solicitar nuevas operaciones de crédito). Es decir, a las ampliaciones acuden tanto empresas emergentes como empresas en apuros.

Según el "Radar empresarial de ampliaciones de capital" que elabora la compañía de servicios de información Experian, en España se registraron entre enero y septiembre de este año un total de 23.891 operaciones de ampliación de capital por un importe de 17.203 millones de euros, frente a los 15.225 millones de los primeros nueve meses de 2022. El incremento fue de casi el 13%.

Si se pone la lupa en la estadística por comunidades autónomas, destaca el incremento de ampliaciones de capital registrado por Asturias, que fue de 331%, el más elevado entre todas las regiones. El valor de las operaciones se triplicó y alcanzo la cifra de 505.167.260 euros.

Rosa Aza, presidenta de Duro; Jaime Argüelles, consejero delegado (a la izquierda), y Jesús Sánchez Lambás, secretario, se felicitan tras la aprobación de la ampliación de capital en la junta de accionistas.

Rosa Aza, presidenta de Duro; Jaime Argüelles, consejero delegado (a la izquierda), y Jesús Sánchez Lambás, secretario, se felicitan tras la aprobación de la ampliación de capital en la junta de accionistas. / Marcos León

Buena parte de ese espectacular incremento en Asturias está vinculado a operaciones realizadas por filiales de multinacionales que tienen su sede en el Principado y que están acometiendo planes de inversión. Es el caso, por ejemplo, de EDP Renovables, que cerró este año una importante ampliación de capital para intensificar sus planes de inversión en energías renovables, o de Medichem Solutions, filial de la multinacional químico-farmacéutica catalana Medichem, que amplió capital como primer paso para poner en marcha una inversión de 16,4 millones para abrir en el Parque Tecnológico de Asturias, en Llanera, una fábrica de productos inyectables.

También han sido notables en los últimos tiempos las ampliaciones de capital protagonizadas por algunas de las principales compañías tecnológicas asturianas, como es el caso de Izertis o Seresco, embarcadas en planes de expansión de negocio y adquisiciones.

La ampliación de Duro

El fuerte incremento de las ampliaciones de capital en Asturias en los primeros nueve mes del año se ha producido a pesar de que una de la principales operaciones, la lanzada por el grupo de ingeniería industrial Duro Felguera, no acaba de cerrarse. En abril, la junta de accionistas de Duro Felguera aprobó dos ampliaciones de capital por un valor total de 90 millones de euros que tienen como principal objetivo la entrada de los inversores mexicanos Grupo Prodi y Mota-Engil México para dar estabilidad a la compañía. No obstante, esa operación aún está pendiente de la autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que se exima a los grupos mexicanos de lanzar una opa sobre el 100% de Duro Felguera pese a que van a rebasar el umbral del 30% que obliga por norma general a hacer una oferta de compra sobre el total de la compañía.

Suscríbete para seguir leyendo