Construcción e infraestructuras

Ferrovial, ACS, FCC, Acciona y Sacyr repartirán 5.000 millones en dividendos hasta 2026

Lidera la remuneración al accionista ACS, con la promesa de repartir hasta 2.000 millones, seguida de Ferrovial, que espera alcanzar los 1.700 millones

De izquierda a derecha: Rafael del Pino, presidente de Ferrovial; Florentino Pérez, presidente de ACS; Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC, José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; y Manuel Manrique, presidente de Sacyr

De izquierda a derecha: Rafael del Pino, presidente de Ferrovial; Florentino Pérez, presidente de ACS; Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC, José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; y Manuel Manrique, presidente de Sacyr / G. S.

Las grandes compañías de construcción a infraestructuras se lanzan a retribuir a sus accionistas. Mientras algunas, como ACS, Sacyr y, próximamente, Ferrovial, han plasmado en sus nuevos planes estratégicos altos repartos de dividendos, otras, como FCC o Acciona, no cuentan con estimaciones concretas, pero en los últimos años han mantenido su remuneración o, incluso, la han incrementado anualmente. En total, las cinco empresas mencionadas, unas cotizadas en el Ibex-35 y otras en el Mercado Continúo, repartirán entre sus partícipes más de 5.000 millones de euros en dividendos hasta 2026, según cálculos realizados por este periódico.

Ferrovial

Ferrovial ultima la presentación de su propio plan estratégico, ya que en 2024 termina el último en vigor. Coincidiendo con su debut bursátil en Estados Unidos, transmitió parcialmente a los inversores su nueva hoja de ruta. Más allá de su creciente exposición a Norteamérica, la empresa presidida por Rafael del Pino y liderada por Ignacio Madridejos espera repartir entre sus accionistas dividendos por un importe de alrededor de 1.700 millones de euros entre 2024 y 2026, incluidas las recompras de acciones, otra fórmula habitual para remunerar al partícipe. Esta cifra es notablemente más elevada a la repartida en los últimos tres años, un total de 1.225 millones de euros, teniendo en cuenta los dividendos con cargo a los ejercicios 2023, 2022 y 2023.

En la reunión mantenida con los inversores y analistas estadounidenses también adelantó que su cartera de infraestructuras generará 2.200 millones de euros en los próximos tres años, excluyendo lo que pueda recibir por el Aeropuerto de Heathrow, un activo cuya venta está en negociaciones. Ferrovial acordó el pasado mes de noviembre el traspaso de su participación del 25%, pero, dos meses más tarde, otros accionistas ejercieron su derecho de acompañamiento para vender en las mismas condiciones, sin que este asunto se haya resuelto todavía.

ACS

ACS presentó el pasado mes de abril su Plan Estratégico 2024-2026. El objetivo de la empresa presidida por Florentino Pérez y liderada por Juan Santamaría es repartir alrededor de 2.000 millones de euros en dividendos entre sus accionistas, equivalente anualmente a dos o más euros por título. Con cargo a 2021, 2022 y 2023, la compañía repartió 1.293 millones, aunque la cifra del último año aún podría aumentarse, como ha ocurrido en otros ejercicios.

La compañía confía en generar entre 3.300 y 4.000 millones de euros de caja neta operativa. Una parte importante proviene del dividendo anual —en torno a 600 millones anuales— que entrega Abertis (participada al 50% por ACS y Mundys), aunque también de su cartera de infraestructuras propia (greenfield).

Tras la presentación de esta línea de acción para los tres próximos ejercicios, Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, formalizó la entrada en el accionariado de ACS, convirtiéndose en el segundo mayor partícipe tras invertir casi 1.000 millones y alcanzar una participación del 9,4%.

FCC

Siguiendo por ránking de capitalización bursátil, FCC no cuenta con planes concretos de reparto de dividendo. Durante 2023 y 2022, la compañía participada mayoritariamente por el empresario mexicano Carlos Slim entregó a los titulares de acciones un scrip dividend de 219 y 170 millones de euros, respectivamente. Además, en la próxima Junta de Accionistas, que se celebrará a finales de este mes de junio, se dará el visto bueno al reparto de otro de 283 millones. La compañía lleva retribuyendo de forma ininterrumpida a sus accionistas desde 2019, lo cual se prevé que siga siendo durante los siguientes ejercicios.

Además de dividendos, en agosto del pasado año, FCC lanzó una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 7% de su capital, valorada en 400 millones de euros, con el fin de capturar títulos en manos de minoritarios y proceder a reducir el número de acciones en circulación.

Acciona

Acciona tampoco tiene en marcha un plan estratégico al uso. Sin embargo, sí ha remunerado a sus accionistas a través de dividendos en los últimos años y se prevé que lo siga haciendo en los próximos. En 2023 repartió 247 millones de euros, con cargo a los resultados de 2022, y, en 2024, 266 millones. El compromiso de la empresa presidida por José Manuel Entrecanales es elevar cada año la remuneración a dígito simple. Suponiendo que esto siga siendo así, Acciona repartirá hasta 2026, como mínimo, más de 800 millones de euros. Con cargo a 2022 y 2021, Acciona repartió casi 473 millones.

En sus resultados de 2023, la empresa participada por la familia Entrecanales anunció que, en 2024, prevé generar un flujo de caja neto entre 2.000 y 2.500 millones de euros y que su prioridad serán realizar inversiones "sujetas a investment grade" y el reparto de dividendos.

Sacyr

Sacyr presentó el pasado mes de mayo también su Plan Estratégico 2024-2027, con un año de duración más que el presentado unos días antes por ACS. La compañía presidida por Manuel Manrique tiene el objetivo marcado de triplicar el tamaño de la compañía durante los próximos cuatro ejercicios. Su objetivo de dividendos es repartir 225 millones de euros en efectivo en el periodo, incluyendo un incremento de doble dígito anual.

La empresa centrará sus esfuerzos en el crecimiento del área concesional, donde prevé invertir alrededor de 1.000 millones en proyectos que se ha adjudicado. Según sus propias estimaciones, aumentará un 60% el capital invertido. Todos los activos del área de infraestructuras pasarán a agruparse bajo la sociedad Voreantis, en la que Sacyr prevé dar entrada a un socio minoritario, con el fin de obtener capital para impulsar el crecimiento.

Tras presentar sus cifras de negocio en los próximos años, Sacyr lanzó una ampliación de capital de 66,67 millones de acciones, equivalente al 9,6% del capital de la compañía, aprovechando un 'rally' bursátil de más del 12% en el año. La operación se cerró con éxito, a 3,33 euros, ligeramente por debajo de los 3,65 euros a los que cotizaba el día anterior al anuncio.