Los 30 perfiles profesionales más demandados en Asturias se concentran en ocho sectores

Las empresas de la región requieren profesionales de comercio, logística, tecnología, industria, hostelería, oficinas y "call center"

Agentes de un "call center".

Agentes de un "call center". / EP

Teleoperadores y titulados universitarios para centros de servicios compartidos son los perfiles profesionales más buscados en Asturias debido a "la creciente presencia en el Principado" tanto de centros de atención y consulta telefónica (los llamados "call center") como de "empresas multinacionales que necesitan de estos centros de servicios compartidos". También son muy requeridos los "perfiles cualificados para la industria del metal, muy presente en la región".

Así lo asegura el grupo de recursos humanos Adecco en un informe difundido ayer sobre las especialidades profesionales más demandadas por los empresarios en las diecisiete comunidades autónomas y cuya carencia afecta en Asturias especialmente a una treintena de perfiles de ocho sectores.

Además de los agentes telefónicos de venta y de los oficiales para la industria del metal –caso de soldadores, plegadores, caldereros y otras cualificaciones–, las profesiones más solicitadas por los empleadores del Principado son, según este estudio, los dependientes de comercio y promotores de productos para la venta minorista, los repartidores y mozos de almacén para el sector de la logística, los perfiles tecnológicos en el ámbito de las empresas de tecnologías de la información, las camareras y camareros de pisos y para banquetes por parte de la hostelería y, en el caso de oficinas, los titulados en formación profesional y en la universidad, finanzas, contabilidad e idiomas para centros de servicios compartidos, los técnicos comerciales y los administrativos.

En el caso de la industria, y además de las demandas del sector metalúrgico, en Asturias se precisan, según Adecco, operarios para fábricas de alimentación, técnicos de mantenimiento mecánico, eléctrico y frío industrial, operarios de almacén con carretilla y puente-grúa, técnicos de calidad, prevención y medioambiente, operarios de electricidad y personal avezado en mecanizado.

El estudio señala que los sectores de la logística y de los "contact center" están en "búsqueda continua" de personal y que el de las tecnologías de la información "necesita incorporar perfiles casi a cualquier nivel". "Los perfiles tecnológicos", señala, son "escasos en el mercado", "gozan prácticamente de pleno empleo" y, por "trabajar por proyectos", hay "dificultad para captar nuevos profesionales", máxime cuando "no es capaz de atraer talento femenino".

En la industria, Adecco constata que hay "carencia de talento", lo que está motivado, dice, "por una mezcla entre los pocos profesionales cualificados y con experiencia que existen" y "la alta movilidad de estos perfiles por motivos salariales, derivados precisamente del desajuste entre oferta y demanda", lo que se agudiza, agrega, porque este tipo de profesionales son también muy solicitados en otras regiones, lo que "acentúa aún más su escasez".

Los sectores

  • "Contact center". Agentes telefónicos de ventas.
  • Distribución y retail. Dependientes y promotores de productos.
  • Logística. Repartidores de última milla y mozos de almacén.
  • Tecnologías de la información. Perfiles tecnológicos.
  • Metal. Soldadores, plegadores, caldereros...
  • Industria general. Operarios de industria de alimentación; técnicos de mantenimiento mecánico, eléctrico y de frío industrial; operarios de almacén con carretilla y puente grúa; técnicos de calidad, prevención y medio ambiente; operarios de electricidad y operarios de mecanizado.
  • Hostelería. Camareros de pisos y camareros de banquetes.
  • "Office". Titulados en Finanzas, Contabilidad e Idiomas para centros de servicios compartidos, técnicos comerciales y administrativos.  

El Principado abrirá un oficina de empleo virtual en una red social

P. Castaño, Oviedo

El Principado podrán en marcha el próximo otoño una "oficina de empleo virtual" en la red social Linkedin para acercar los servicios de mediación laboral y formación a la población más joven. Lo adelantaron ayer el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, y la directora del Sepepa, Begoña López, durante la presentación del refuerzo de las políticas de empleo juvenil. El Gobierno de Asturias ha destinado 30,6 millones de euros a becas e incentivos para empresas e instituciones que contraten a jóvenes y tiene en marcha una quincena de programas de orientación, formación e inserción laboral entre los que destacan el programa Joven Ocúpate, las Escuelas Taller, los contratos en prácticas en empresas y entidades locales, el programa Investigo, las becas-contrato de la FP intensiva o los contratos predoctorales. Begoña López, destacó que el Sepepa tiene abiertos 623 cursos de formación y tiene activas 658 ofertas de empleo.

Suscríbete para seguir leyendo