Luis Rodríguez-Ovejero: "El cambio es la propuesta de valor" de la empresa tecnológica

El presidente de Satec abrió en Gijón el X Foro Internacional del sector TIC, en el que se presentó el Asturias Digital Innovation Hub

Por la izquierda, Enrique Jáimez, Patricio Arias, Borja Sánchez y Luis Rodríguez-Ovejero, ayer, en Gijón. |

Por la izquierda, Enrique Jáimez, Patricio Arias, Borja Sánchez y Luis Rodríguez-Ovejero, ayer, en Gijón. | / Marcos León

J. C.

"La propuesta de valor es el cambio", sostuvo ayer el empresario ovetense Luis Rodríguez-Ovejero, presidente y fundador de la compañía tecnológica Satec, durante su intervención en la jornada inaugural de X Foro Internacional del sector TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en Gijón. "Nadie puede progresar si el cambio no esté en sus genes".

Para Ovejero las empresas TIC son "instrumentales" y "transversales", deben basarse en "el conocimiento profundo del negocio de sus clientes" ("se precisa escucharlos antes de proponerles soluciones") y "requieren ecosistemas con gran fortaleza que hay que construir".

El presidente de Satec sostuvo que "hoy el reto es extraer el valor intrínseco de la ingente cantidad de datos" y juzgó la inteligencia artificial –"sin quitarle importancia"– como "una continuidad" que puede conducir al "aprendizaje de las máquinas".

La tecnológica asturiana, con sede en Madrid y presencia en Avilés, nació en 1987 y protagonizó una temprana internacionalización, que aún persiste, y en la que profundizó en algunos países y optó por retirarse de otros. "La internacionalización", señaló Rodríguez-Ovejero, "cuesta muchísimo dinero", "exige gran empeño y tenacidad" y "explorar nuevos mercados siempre es difícil".

Por ello, y siguiendo los consejos de otro empresario, recomendó a las sociedades que quieran internacionalizarse seguir tres criterios básicos: "mandar a los mejores" profesionales a acometer esa tarea, "tener una flexibilidad enorme en la construcción de la propuesta de valor" y, "cuando lleves muchos años", no desesperar "porque solo estás empezando". "Lo más relevante", sostuvo, "es el emprendimiento interno".

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado, Borja Sánchez, apuntó que el sector tecnológico "refleja el cambio de la región", con la presencia de centros tecnológicos, "start-up" (empresas nacientes), pymes (pequeñas y medianas empresas) y talento, con el añadido de la capacidad de captar personal foráneo cualificado: "La gente viene contenta a Asturias a trabajar", dijo. Sánchez apuntó la necesidad de la UE de "tender a la soberanía tecnológica". Paula Fernández Cándano explicó las funciones del Asturias Digital Innovation Hub.

El acto contó también con la presencia de Patricio Arias y Enrique Jáimez, presidente y director general, respectivamente, del Cluster TIC Asturias.

Suscríbete para seguir leyendo