La nueva convocatoria de ayudas del PERTE de descarbonización para la industria se hará en septiembre por 140 millones

El ministro reitera en la asamblea de Unesid la voluntad de alcanzar los 300 millones en compensaciones por CO2 

La patronal siderúrgica detecta mejoría en el sector tras la caída de la producción en 2023 que registró el menor volumen después de la pandemia

Panorámica de ARCELOR y la ZALIA

Panorámica de ARCELOR y la ZALIA / Ángel González

El Ministerio de Industria hará en septiembre la convocatoria de la línea 4 de ayudas del PERTE (Plan Estratégico de Recuperación y Transformación) para la descarbonización fabril por un importe de 140 millones, según precisó su titular, Jordi Hereu, en la clausura de la asamblea anual de Unesid, la patronal española del sector siderúrgico. Con posterioridad, se lanzará otra convocatoria adicional por 110 millones, hasta completar un total de 250 millones

El Ministerio aprobó recientemente, con carácter provisional, 96 millones de la línea 1 del PERTE para 19 proyectos para la transición energética de empresas industriales y el año pasado otorgó 250 millones de la línea 2 al plan verde de ArcelorMittal para sustituir un horno alto por un horno de reducción directa de mineral de hierro por hidrógeno verde (DRI). Esta última ayuda está pendiente de su aceptación definitiva por la empresa, que ha paralizado todos sus proyectos de DRI en Europa por el diferencial de costes de la energía y del hidrógeno verde en el continente respecto a otras áreas geográficas.

La ayuda anunciada esta tarde por Hereu se destinará al apoyo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas.

El ministro reiteró la voluntad de incrementar las compensaciones a la industria susceptible de deslocalización por los costes indirectos de las emisiones de CO2 hasta los 300 millones este año. Esta cifra es inferior a la que autoriza la Unión Europea y reclama la industria (podrían alcanzar los 850 millones), aunque supone un refuerzo respecto a ejercicios precedentes. Hereu, que cuantifico en 1.470 millones el total de las ayudas otorgadas por el Gobierno en los cinco últimos años a las industrias electro y gasintensivas, no desveló si se prorrogará la rebaja extraordinaria del 80% de los peajes eléctricos a las fábricas electrointrensivas que vence este mes.

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), confirmó que el sector siderúrgico español redujo su producción el año pasado el 1,2%, hasta situarse en 11,4 millones de toneladas, el menor volumen desde la crisis de la pandemia en 2020. No obstante, Unesid detecta que, tras un ejercicio poco venturoso en la UE y España para el acero, el inicio de 2024 ·"empieza a ser un poquito mejor".

Este diagnóstico arroja algo de luz para la siderurgia integral asturiana: ArcelorMittal tiene pendiente de decidir si para o noeste verano uno de sus dos hornos altos de Gijón, los únicos existentes en España.