Asturias y Navarra, únicas regiones con planes climáticos que cumplen con los compromisos del Acuerdo de París

"La falta de ambición climática" de las comunidades autónomas sitúa a España a la cola de la UE, según Greenpeace

Emisiones en varias chimeneas de la industria.

Emisiones en varias chimeneas de la industria. / Shutterstock

Asturias y Navarra son las dos únicas comunidades autónomas cuyos planes climáticos establecen un objetivo de reducción de emisiones hasta 2030 (-55% en ambos casos) en línea con los compromisos del Acuerdo de París contra el cambio climático, según informó ayer Greenpeace.

Esta organización ecologista señaló en un informe que "la falta de ambición climática de las comunidades autónomas sitúa a España a la cola de la reducción de las emisiones en la UE". A excepción de Asturias y Navarra, el resto de las regiones cuentan con planes que no evitarán un calentamiento superior a 1,5 grados centígrados, diez de ellas tienen objetivos menos ambiciosos que el del Gobierno central (entre ellas, las tres regiones con mayor proporción de emisiones de gases de efecto invernadero: Andalucía, Cataluña y Madrid), en dos (La Rioja y Extremadura) su previsión es que las emisiones aún van a rebasar en 2030 las de 1990 y una (Castilla y León) no tiene plan.

Según Greenpeace, España es el tercer país de los 27 de la UE con menor compromiso de reducción de emisiones en 2030 respecto a 1990, tras Malta y Chipre. Este último país las va a aumentar.

El Principado dijo el pasado día 7 que las principales industrias ya han reducido las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el 57% respecto a los niveles de 2005, con lo que al cierre del año pasado la comunidad ya había cumplido por anticipado el llamado Objetivo 55, establecido por la Unión Europea para el horizonte de 2030, aunque admitió que el 43% de las emisiones de la gran industria asturiana no se podrá suprimir por ahora por la naturaleza de sus procesos productivos.

Calidad del aire.

La organización Ecologistas en Acción dijo ayer que la calidad del aire mejoró en Asturias el año pasado respecto a 2022, pese a lo cual el 69% de la población asturiana respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales.

Suscríbete para seguir leyendo