La construcción asturiana contratará a albañiles y encofradores en Paraguay

La patronal CAC ultima un acuerdo con los gobiernos del país americano y de España para reclutar inicialmente a 40 trabajadores en origen

La construcción asturiana contratará a albañiles y encofradores en Paraguay

La construcción asturiana contratará a albañiles y encofradores en Paraguay / LNE

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Ante la falta de personal cualificado, la construcción asturiana contratará en origen a albañiles y encofradores paraguayos. La Confederación Asturiana de la Construcción (CAC-Asprocon) ultima un acuerdo con los gobiernos de Paraguay y de España para poner en marcha una primera experiencia piloto que permitiría a diez empresas asturianas contratar como fijos-discontinuos a 40 trabajadores del país sudamericano durante un periodo máximo de cuatro años.

El presidente de CAC-Asprocon, Joel García, se reunió el pasado miércoles en Madrid con la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Mónica Recalde, y con la embajadora de Paraguay en España, Liz Haydee Coronel, para avanzar en el acuerdo. "El Gobierno de Paraguay respalda el proyecto y falta que el Gobierno de España lo autorice", señaló Joel García, que espera que esta primera iniciativa de contratación colectiva en el extranjero pueda ponerse en marcha en los próximos meses.

Además de reunirse con Joel García, la ministra de Trabajo de Paraguay también se reunió en Madrid con la ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y en el encuentro se abordaron las posibilidades de extender a Paraguay los acuerdos de migración circular que ya están firmados con Colombia, Ecuador y Guatemala.

Por la izquierda Javier Marqués, cónsul honorario de Paraguay en Asturias; Doris Román, ministra de la embajada de Paraguay; Nemesio Bedia, miembro de la ejectiva de CAC-Asprocon; Mónica Recalde, ministra de Trabajo de Paraguay; Joel García, presidente de CAC-Asprocon; Liz Haydee Coronel, embajadora de Paraguay, y un representante de la Secretaría deEstado de Migraciones de España

Por la izquierda Javier Marqués, cónsul honorario de Paraguay en Asturias; Doris Román, ministra de la embajada de Paraguay; Nemesio Bedia, miembro de la ejectiva de CAC-Asprocon; Mónica Recalde, ministra de Trabajo de Paraguay; Joel García, presidente de CAC-Asprocon; Liz Haydee Coronel, embajadora de Paraguay, y un representante de la Secretaría de Estado de Migraciones de España / LNE

El plan piloto que impulsa CAC-Asprocon estaría dentro del marco que regula la gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO) para 2024. Es un instrumento para cubrir vacantes que, una vez analizada la situación nacional de empleo, requieran de la contratación en el exterior. Estos programas de migración circular tienen como modalidad de contrato la de fijo-dicontinuo que permite a estas personas trabajar un máximo de nueve meses por año en España (los otros tres meses estarían en su país de origen) y las autorizaciones son por un máximo de cuatro años.

"Con Paraguay compartimos vínculos culturales e idioma, y además allí la edad media de los trabajadores de la construcción es de 27 años, mucho más baja que en Asturias", señaló Joel García, que apuntó que serán los servicios de empleo de Paraguay quienes harán una primera selección entre los candidatos que reúnan los perfiles demandados y que no se descarta que representantes de las empresas contratantes hagan la selección final en Paraguay.

A esta iniciativa piloto de contratación en origen se han sumado diez empresas asturianas que pretenden incorporar a 40 trabajadores paraguayos. Demandan principalmente albañiles y encofradores.

En Asturias ya hay una nutrida colonia de paraguayos, diseminada por las ciudades del centro de la región y con una presencia importante en Vegadeo, concejo en el que esta población se dedica especialmente a los trabajos forestales y de cuidado a la población mayor.

Suscríbete para seguir leyendo