Las empresas electrointensivas piden ayudas por los costes ajenos al suministro

Una parte significativa de la industria de gran consumo eléctrico no recibirá compensaciones este año, según la patronal AEGE

Instalaciones de Asturiana de Zinc (Azsa).

Instalaciones de Asturiana de Zinc (Azsa). / María Fuentes

AEGE, la asociación de las empresas electrointensivas, caso de ArcelorMittal y Asturiana de Zinc, reclamó ayer un estatuto electrointensivo que incorpore nuevas medidas de apoyo a este tipo de plantas y que permitan a las compañías de gran consumo de electricidad "disponer de un precio eléctrico competitivo, estable y predecible" para no perder mercado frente a operadores de otros países.

Entre las propuestas planteadas figura ampliar el alcance de las compensaciones. Así, AEGE reclama que se compense a estas fábricas por el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (conocido como impuesto a la generación), que supone el 7% sobre la factura, y otros de carácter fiscal, como las aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y la tasa municipal.

Parte de ellos son, según AEGE, "elementos de la factura eléctricas a las que las industrias de otros países de nuestro entorno no tienen que hacer frente" y que sí soportan las españolas, lo que daña, sostiene, su competitividad pese a que España tiene la ventaja inicial de una energía más barata en el mercado mayorista por la mayor aportación de las energías renovables en nuestro país. AEGE sostiene que "una parte significativa de la gran industria electrointensiva no recibirá compensación alguna en 2024 para financiar parte de los cargos de la factura eléctrica a los que da derecho el estatuto del consumidor electrointensivo porque esas ayudas están supeditadas a consumir en horas nocturnas (actualmente más caras) o contratar energía a plazo, que tiene mayor coste.

Cemento.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, abordó con la patronal del cemento la descarbonización del sector. Al acto asistió Julio Peláez, directivo del grupo asturiano Cementos Tudela Veguín, que obtuvo 3,7 millones del PERTE para su planta de León.

Suscríbete para seguir leyendo