Femetal, la patronal metalúrgica asturiana, apoyará la nueva FP para que sea un éxito, "aunque llegue con retraso"

Fernández Escandón compromete la participación de las empresas del metal asturiano, que precisan más empleados | La asociación rechaza la opa del BBVA sobre el Sabadell

Por la izquierda, Nieves Roqueñí, Antonio Fernández Escandón, Carmen Moriyón, María Calvo, Isaac Pola (viceconsejero de Industria), María Pérez (directora de Femetal) y Javier Sáez de Jubera, en la clausura de la asamblea de Femetal.

Por la izquierda, Nieves Roqueñí, Antonio Fernández Escandón, Carmen Moriyón, María Calvo, Isaac Pola (viceconsejero de Industria), María Pérez (directora de Femetal) y Javier Sáez de Jubera, en la clausura de la asamblea de Femetal.

La patronal metalúrgica asturiana (Femetal) considera que el plan asturiano para la introducción e impulso de la formación profesional (FP) dual llega "un poco tarde" y con "algunos años de retraso", pero cree que "va a funcionar" y compromete el apoyo de las empresas del sector para que así sea.

Así lo señaló ayer Antonio Fernández Escandón, presidente de Femetal, durante la asamblea anual de esta asociación empresarial, que, como respaldo a su compromiso, eligió el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Laboral, en Gijón, para celebrar su cónclave anual.

Escandón respaldó el plan del Principado porque es "ambicioso", "se ha hecho un esfuerzo importante para mejorar la inercia de muchos años", "se ha puesto en valor un sistema de enseñanza que es clave para el empleo joven" y porque "se fundamenta en una premisa primordial: un modelo cercano a las necesidades de las empresas y centrado en impulsar la inserción laboral del alumnado".

"Trataremos de implicarnos al máximo para la que FP dual sea lo más exitosa posible y se adecue a nuestras necesidades", afirmó el máximo representante de las 1.000 empresas metalúrgicas asturianas, que representan el 32% de la estructura societaria industrial de la comunidad y que dan ocupación a más de 25.000 trabajadores, el 54% del empleo fabril.

El sector ve con esperanza la recluta de nuevo personal mediante el fomento de la FP dual tanto para atender sus necesidades actuales de personal cualificado como las que prevé que va a tener que afrontar a corto plazo como consecuencia de la firma del reciente convenio colectivo del sector. Fernández Escandón sostuvo que la reducción en ocho horas la jornada laboral semanal a partir de 2025 y el incremento pactado de los salarios entrañará que "para producir lo mismo" los empresarios deberán "contratar a más personas, con el consiguiente incremento de costes" y perjuicio para la productividad, cuyas ratios ya son "muy bajas". La producción de la industria asturiana del metal se mantuvo plana en 2023 y decreció el 3,04% en el primer trimestre, según el índice que utiliza el sector, señaló su máximo representante.

El presidente de Femetal, al igual que hizo en su intervención la presidenta de la patronal asturiana (FADE), María Calvo, expresó su preocupación por el incremento de las bajas laborales. "No es culpa de los trabajadores. Todos estamos expuestos a caer enfermos. Lo que pedimos es que se agilice la tramitación en la diagnosis y tratamiento de las enfermedades", por lo que reclamó, como la patronal española CEOE y FADE, que se dé a las mutuas la capacidad de diagnosticar y tratar algunas dolencias ante la "saturación" del servicio público de salud.

La descarbonización y los fondos de Transición Justa son, señaló, "una gran oportunidad". En el mismo sentido se expresó la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón. Se trata de un proceso en marcha en el que TotalEnergies, con origen petrolero, está acometiendo una gran transformación hacia las energías limpias, aun a sabiendas de que energías fósiles como el gas aún tendrán que tener una contribución relevante en 2050, señaló Javier Sáenz de Jubera, presidente de Total Energy Electricidad y Gas. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, anunció la convocatoria en quince días de una primera línea de ayudas del Fondo de Transición Justa por un importe inicial de 40 millones.

Escandón reclamó "más protección fiscal a la industria familiar" y, como ya hizo FADE y las Cámaras, sostuvo que "la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell reduce considerablemente", de tener éxito, "las posibilidades de financiación".

Femetal decidió que el "clúster" de fabricación avanzada del sector, Meta-Industry4, pase a denominarse Femetalindustry.

Suscríbete para seguir leyendo