Amador José Sierra Sánchez | Director general de Obrerol

"Llevamos a cabo iniciativas en I+D para crear prendas que sean más sostenibles"

"Este premio significa mucho para Obrerol porque es un reconocimiento a una trayectoria de 65 años de dedicación y excelencia"

Amador José Sierra.

Amador José Sierra.

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Amador José Sierra Sánchez es director general de Obrerol desde 2014 y antes fue gerente y responsable de producción. Pertence a la tercera generación al frente de la empresa familar.

–¿Qué supone para la empresa el reconocimiento?

–Este premio significa mucho para Obrerol porque es un reconocimiento a una trayectoria de 65 años de dedicación y excelencia en el textil. Este galardón nos impulsa a continuar trabajando para mantenernos como un referente en la fabricación de vestuario laboral a la vanguardia del sector.

–¿Cómo se consigue una trayectoria de 65 años en un sector con tanta competencia como el textil?

–Partimos de una gran ventaja y es que somos una empresa con una amplia experiencia, incluso antes de la fundación de Obrerol. Mi abuelo, Amador Sierra Fernández, adquirió en los años veinte del pasado siglo todos los conocimientos relacionados con el textil durante sus inicios en Cuba. Este legado lo hemos mantenido las siguientes generaciones y hemos continuado avanzando en la excelencia empresarial y la calidad, a pesar de ser un sector altamente competitivo y globalizado.Tenemos siempre una relación cercana con nuestros clientes y su actividad laboral, para conocer de primera mano qué necesita cada profesional. De esta manera, a lo largo de los años nos hemos convertido en una marca de confianza en vestuario laboral ya que diseñamos, fabricamos y comercializamos ropa laboral de diferentes sectores como hostelería, el sanitario y el industrial.

–¿Cuáles son los retos de presente y futuro?

–Miramos hacia el futuro con una serie de proyectos estratégicos que reflejan nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. En primer lugar estamos llevando a cabo iniciativas significativas en I+D para crear prendas más sostenibles y ecoamigables. Esto no solo refuerza nuestra responsabilidad ambiental, sino que también responde a la creciente demanda del mercado de productos sostenibles. Además nos encontramos en una fase avanzada de la implementación de tecnologías digitales en nuestros procesos productivos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también nos posiciona para abrazar plenamente la revolución industrial 4.0. Y finalmente estamos abordando programas de desarrollo de talento. Reconociendo que nuestro recurso más valioso es nuestro equipo, estamos implementando programas para fortalecer sus habilidades y capacidades. Esto garantiza que estemos preparados para los desafíos y oportunidades emergentes en la industria.

Suscríbete para seguir leyendo