Foro Mediterráneo

Marga Prohens: "Baleares tiene un Silicon Valley de empresas de tecnología, digitalización e IA vinculadas al sector turístico"

La presidenta del Govern de les Illes Balears ha calificado la dependencia económica del archipiélago del turismo como positiva, a pesar de sus "externalidades negativas"

Marga Prohens, presidenta del Govern de Baleares: "El Mediterráneo es la gran locomotora de España"

PI Studio

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha destacado las grandes aportaciones el turismo como motor económico y generador de riqueza para las comunidades autónomas del Mediterráneo, a pesar de las "externalidades negativas" asociadas que tiene. "Baleares fue líder hace sesenta años por el turismo, lo somos en el presente y lo vamos a ser en el futuro", señaló durante su intervención en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado en Valencia por Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación ‘la Caixa’.

Prohens afirmó que, "por su dinamismo social y económico, el Mediterráneo español es a dia de hoy la gran locomotora de España, generador de riqueza, oportunidades y de atracción de inversiones". Dentro del Mediterráneo elogió las grandes aportaciones del turismo al bienestar de las diferentes regiones, además de como motor económico. La presidenta sentenció que "el turismo es y será la principal fuente de generación de riqueza y oportunidades" de las islas, pero que también hay que impulsar otras ramas, como la investigación, la biomedicina o la industria náutica para ser una comunidad de vanguardia. "Baleares tiene un Silicon Valley de empresas de tecnología, digitalización e inteligencia artificial (IA) vinculadas al sector turístico", añadió.

La política relató cómo la economía insular, en la última mitad de siglo, pasó de ser eminentemente agraria a ser una potencia turística: "Somos la cuna de las empresas turísticas más importantes del mundo, que se han convertido en referentes del sector y ascensor social para varias generaciones". "Cada euro de la demanda turística en nuestras islas activa 44 de las 69 ramas de la actividad económica e indirectamente, 66. Vivimos del turismo: supone el 40% del producto interior bruto (PIB) y de la ocupación. Hay más de 200.000 trabajadores que dependen directamente del turismo en Baleares. Esta fortaleza nos ha hecho resistir mejor en algunas crisis que otras regiones y salir mejor de otras", apuntó Prohens.

Externalidades negativas del turismo

La presidenta del Govern de les Illes Balears confesó que la actividad turística tiene "externalidades negativas que hay que gestionar". Sin embargo, también puso negro sobre blanco: "Es peligroso solo comunicar el impacto negativo". "Podemos decir con la cabeza alta y con orgullo que somos una comunidad turística, pero no es compatible seguir creciendo en volumen. El crecimiento en números no se traduce en bienestar".

Marga Prohens habló de masificación: "El hecho de ser territorio frágil y limitado obliga a hablar de gestión de la sostenibilidad y nos obliga a tomar medidas. Como en París, Roma o Venecia, en Baleares se dan episodios de congestión puntuales en momento concretos y lugares determinados que incomodan a residentes e impiden una experiencia óptima a quien nos visita. Esta es la principal amenaza a nuestra competitividad. Los turistas son y serán bienvenidos. No hay que demonizar a nuestra principal industria. Hablar de límites es la mejor manera de defender al turismo, con el objetivo de abordar este reto".

Marga Prohens, presidenta del Govern de Baleares, durante su intervención en el Auditorio Valencia de la Ciudad de las Artes

Marga Prohens, presidenta del Govern de Baleares, durante su intervención en el Auditorio Valencia de la Ciudad de las Artes / Fernando Bustamante

Financiación singular

La presidenta del Govern de les Illes Balears puso sobre la mesa la necesidad de una financiación singular para su comunidad: "Baleares atiende a una población flotante, que es un factor a tener en cuenta. En una comunidad de un millón de habitantes damos servicio a 20 millones de personas durante todo el año. Esto tiene implicaciones en factores como la seguridad, el acceso a agua, las infraestructuras, carreteras o la sanidad". Por este motivo, Prohens exige una "mejora en la financiación autonómica pata garantizar los servicios públicos". "Frente a la España que se vacía, hay una que se llena", concluyó en su intervención en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado en Valencia por Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación ‘la Caixa’.