País Vasco

Ibone Bengoetxea y Mikel Torres serán vicelehendakaris con Zupiria en Seguridad y Alberto Martínez en Salud

PNV gestiona 10 Departamentos y 5 PSE, con María Ubarrechena como portavoz y 12 caras nuevas, al repetir solo Zupiria, Hurtado y Melgosa

El Lehendakari, Imanol Pradales, tras tomar posesión del cargo en Gernika

El Lehendakari, Imanol Pradales, tras tomar posesión del cargo en Gernika / IÑAKI BERASALUCE/EUROPA PRESS

EP

La jeltzale Ibone Bengoetxea será vicelehendakari primera en el nuevo Gobierno vasco de Imanol Pradales, en el que el socialista Mikel Torres será el vicelehendadakari segundo. El nuevo Ejecutivo tendrá 15 Departamentos, 10 para PNV y 5 para el PSE-EE, con María Ubarrechena (PNV) como portavoz. Únicamente repiten Bingen Zupiria, que será consejero de Seguridad, Javier Hurtado, que mantiene su cartera, y Nerea Melgosa, que será consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. El nuevo consejero de Salud será Alberto Martínez.

El PNV ocupará, además de la vicelehendaritza primera, los Departamentos de Cultura y Política Lingüística; Hacienda y Finanzas; Gobernanza, Administración digital y Autogobierno; Industria, Transición energética y Sostenibilidad; Seguridad; Educación; Salud; Bienestar, Juventud y Reto Demográfico; Ciencia, Universidades e Innovación y Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca.

Por su parte, el PSE-EE ocupará la vicelehendakaritza segunda, además de las carteras Economía, Trabajo y Empleo; Vivienda y Agenda Urbana; Movilidad Sostenible; Turismo, Comercio y Consumo; y Justicia y Derechos Humanos.

En este Ejecutivo varían los Departamentos, algunos de los cuales se dividen y se crean otros nuevos, como el de Movilidad Sostenible; Ciencia, Universidades e Innovación; Bienestar; juventud y Reto Demográfico o Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca. En total, son siete mujeres y ocho hombres, a los que se suma Imanol Pradales como Lehendakari.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística será la jeltzale Ibone Bengoetxea. Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto, desde 2021 ha estado en la Dirección gerencia de EITB.

Su trayectoria política comenzó en 2003 en el Ayuntamiento de Bilbao, donde ha sido concejala de Circulación y Transportes, Cultura y Educación. Desde 2011 hasta 2015, presidió Eudel y entre 2015 y 2021 fue diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales.

El vicelehendakari segundo será el socialista Mikel Torres, quien también ocupará la cartera de consejero de Economía, Trabajo y Empleo. Nacido en Portugalete en 1970, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la UPV. Alcalde de Portugalete desde 2008 hasta 2024 y secretario general del PSE-EE de Bizkaia desde 2014.

Noël d'Anjou Olaizola será consejero de Hacienda y Finanzas. Nacido en Irún en 1975, comenzó en el Grupo Crédit Agricole Indosuez como asesor financiero. Desde 2014 ha desempeñado diversos roles en Kutxabank y, desde el año 2023 es director de Desarrollo de Negocio Minorista y desde marzo de 2024, también consejero en Norbolsa. Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto.

María Ubarrechena, portavoz

María Ubarrechena será la portavoz del Gobierno vasco y consejera de Gobernanza, Administración digital y Autogobierno. Nacida en Urretxu en 1980, es licenciada en Humanidades y Empresa por la Universidad de Deusto. La jeltzale ha sido alcaldesa de Arrasate-Mondragon (2015 – 2023), directora de Economía Social en el Gobierno Vasco y diputada de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa hasta la actualidad.

Mikel Jauregi Letemendia, licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto, será el consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad. Nacido en Zarautz en 1974, actualmente trabajaba en Reino Unido como directivo en Centrica Plc. Entre 2020 y 2022 trabajó en BP Plc.

El hasta ahora portavoz del Gobierno y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, pasará a ser consejero de Seguridad. Nacido en Hernani en 1961, es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto. Con una extensa trayectoria en el ámbito de la comunicación, en noviembre de 2016 asumió su cargo en el Gobierno.

Begoña Pedrosa será la nueva consejera de Educación. Desde 2020 hasta 2024 ha sido viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco. Previamente fue Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en Mondragon Unibertsitatea (2014-2020). Es doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El exdelegado del Gobierno central en el País Vasco, Denis Itxaso, será el consejero de Vivienda y Agenda Urbana. Nacido en San Sebastián en 1975, es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV-EHU. También ha trabajado en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y en la Diputación foral de Gipuzkoa.

Alberto Martínez ocupará el cargo de consejero de Salud. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es doctor en Medicina por la UPV-EHU (2013). En su carrera profesional ha sido jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de Cruces desde 2002 hasta la actualidad y Profesor Agregado de Cirugía en la Facultad de Medicina de la UPV-EHU.

La hasta ahora consejera de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales Nerea Melgosa, pasará a ocupar un Departamento de nueva creación y será consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. Es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto, y de 2019 a 2020 desempeñó el cargo de directora de Igualdad y Derechos Humanos en la Diputación Foral de Álava y también ha trabajado en el Ayuntamiento de Vitoria.

Otro nuevo Departamento será el de Movilidad Sostenible, que ocupará Susana García Chueca. Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y ha desempeñado diversos cargos en el PSE-EE.

En el ámbito laboral ha trabajado en la empresa privada entre 1995 y 1998 antes de entrar en la política institucional en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián como concejala de Bienestar Social e Igualdad en 1999. En 2003 se unió a las Juntas Generales de Gipuzkoa como juntera socialista, cargo que ha mantenido hasta la actualidad. Además, en 2010 asumió la concejalía de Hacienda.

Juan Ignacio Pérez Iglesias será consejero de Ciencia, Universidades e Innovación. Nacido en Salamanca en 1960, fue rector de la UPV-EHU entre 2004 y 2008, y es Catedrático de Fisiología.

El socialista Javier Hurtado repite y es el único que ocupará las mismas responsabilidades, de manera que seguirá al frente de Turismo, Comercio y Consumo. Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Entre 2019 y 2020, fue diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la Diputación Foral de Álava. Entre 2009 y 2011 fue director general del Gabinete del Ministro de Fomento en el Gobierno de España.

También se ha creado un departamento específico de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca, que ocupará Amaia Barredo. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (1988-1992), desde julio de 2023 es diputada de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural en la Diputación Foral de Álava.

Anteriormente, fue viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental en el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco (octubre 2020-julio 2023). También ha trabajado en el Ayuntamiento de Vitoria.

El PSE-EE, a diferencia de lo que ocurría en la legislatua anterior, se encargará de Justicia y Derechos Humanos, por lo que gestionará prisiones. Esta cartera lo ocupará María Jesús San José, que es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, actualmente parlamentaria y también lo fue en la XII Legislatura.

Entre 2016 y 2020 ocupó el cargo de consejera de Justicia y Trabajo del Gobierno Vasco y, previamente, fue directora de Función Pública de la Diputación Foral de Álava. Es miembro de la Ejecutiva del PSE-EE de Álava.