SUMAR

Más Madrid y Podemos piden al Gobierno revocar la medalla que Ayuso concedió a Milei

El partido de Mónica García duda de la legalidad de la entrega y pide actuar al Gobierno central

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y el presidente de Argentina, Javier Milei durante el acto de condecoración el pasado viernes.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y el presidente de Argentina, Javier Milei durante el acto de condecoración el pasado viernes. / José Luis Roca

Más Madrid amplía su ofensiva contra Isabel Díaz Ayuso por haber premiado a Javier Milei e incluye en la ecuación al Gobierno de Pedro Sánchez, reclamándole que actúe para revocar la entrega de la medalla. El partido de Mónica García ha registrado escritos en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en la Asamblea de Madrid elevando su malestar hacia el Ejecutivo por la distinción que la presidenta de la Comunidad de Madrid entregó el pasado viernes al presidente argentino. En el mismo sentido se ha expresado Podemos, que ha pedido directamente al Gobierno central que "dé nulidad" a este distintitvo "mediante acciones judiciales".

La eurodiputada electa Isa Serra, que junto a Irene Montero envió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para expresar su rechado a este premio, ha comparecido este lunes en rueda de prensa para reclamar al Ministerio de Exteriores "que actúe para que por vía judicial, mediante acciones judiciales, dé nulidad a esa medalla que no se ha entregado conforme a derecho". Una petición que llega después de que este sábado el coportavoz y diputado de Podemos Javier Sánchez Serna anunciase que ellos mismos recurrirían este premio en todas las instancias posibles, aunque la formación no ha llegado a concretar este punto.

En el caso de Más Madrid, ha recurrido a la vía institucional para obligar al Gobierno a pronunciarse sobre estos episodios. Así, las iniciativas, registradas y firmadas por sus representantes en cada una de las instituciones -Carla Antonelli en el Senado, Tesh Sidi en el Congreso y Hugo Martínez Abarca en la Asamblea-, insisten en dudar de la legalidad del premio otorgado a Milei, asegurando que la visita del mandatario no tenía carácter oficial, un requisito imprescindible para que pudiera otorgarse la medalla, según el artículo 10 de la Ley 2/2024, de 22 de abril, por la que se regulan las Distinciones Honoríficas de la Comunidad de Madrid.

Entre los argumentos que emplea para razonar el carácter privado de la visita es precisamente la actuación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que no recibió a Milei ni le hizo entrega de las llaves de la ciudad. Una entrega que, justifica Más Madrid, es obligatoria en todas las visitas oficiales. El Reglamento de Protocolo y Ceremonial de 22 de diciembre de 1988, señalan, establece que este reconocimiento "se concederá a todos los Jefes de Estado extranjeros que visiten oficialmente el Ayuntamiento de Madrid".

El partido, que en el Congreso está dentro del grupo parlamentario de Sumar, especifica además que el carácter extraoficial de la visita se deduce del hecho de que no se informó en los canales oficiales de Argentina o la embajada, ni fue organizada por el Ministerio de Exteriores, además de que la visita de Mieli "no incluyó ninguna de las tres paradas que caracterizan las visitas oficiales: ante el Rey de España, las Cortes Generales y el presidente del Gobierno".

En este sentido, Más Madrid ha registrado preguntas escrito al Gobierno instando al Ejecutivo a revocar el reconocimiento. "¿Piensa el Gobierno realizar todos los actos administrativos o judiciales necesarios para que se revoque la concesión de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Javier Milei?", es la pregunta que Más Madrid ha registrado tanto en el Congreso como en el Senado, donde también reclama al Ejecutivo frenar nuevas situaciones como esta. "¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para asegurar que las distinciones honoríficas otorgadas por las Comunidades Autónomas se ajusten a la normativa vigente y no contravengan la política exterior del Estado?", abundan.

BUROFAX A PUERTA DEL SOL

El pasado mes de abril entró en vigor la reforma de la Ley por la que se regulan las distinciones honoríficas de la Comunidad de Madrid. Entre otras cosas, esta norma establece que se entrega “a iniciativa personal” de la presidenta, es decir, que no necesita la autorización o consulta al Gobierno de la nación. Pero en su artículo 10 señala que se otorgará “como gesto de cortesía” y “reconocimiento” a los mandatarios “en visita oficial a la Región por su labor institucional”. Es a esto último a lo que se agarran en la oposición para cuestionar su legalidad, ya que el equipo del propio Milei ha apuntado que la visita a España no es oficial.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, envió la semana pasada un burofax a la sede del Gobierno regional, en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, para intentar evitar esa medalla argumentando que “no consta como visita oficial” y que la parada en España se hace para recoger un premio del Instituto Juan de Mariana, “un espacio de propaganda ideológica extremista contrario a la justicia social”, según Bergerot.