Renovación poder judicial

El PP desmarca la negociación del CGPJ de la renovación de otros órganos como el Banco de España

El PP desmarca la negociación del CGPJ de la renovación de otros órganos como el Banco de España

El portavoz del PP, Borja Sémper.

El portavoz del PP, Borja Sémper. / EFE

May Mariño

El Partido Popular aseguró este lunes que no tienen todavía fecha alguna para una nueva reunión con el PSOE y la Comisión Europea para abordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial, una negociación que aseguró el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, que tiene carril propio y no está relacionada con ninguna otra.

“La negociación en torno a la renovación del Consejo General del Poder Judicial y la implementación de medidas a través de modificaciones legales que garantice la independencia de los jueces no está vinculada con ninguna otra negociación, en absoluto, y la primera pregunta es no tenemos fecha todavía para la siguiente reunión con la Comisión Europea.”

Así lo dijo el portavoz del PP en rueda de prensa cuando se le preguntó por si la negociación del CGPJ estaba relacionada con la elección del gobernador del Banco de España, cuyo mandato caducó ya hace unos días, y las vacantes del Consejo de RTVE, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, Sémper insistió en que la posición del PP sobre el CGPJ sigue siendo la misma de “la semana pasada” y mantenida “a lo largo de los últimos semanas y meses”. La voluntad, dijo, es la de llegar a un acuerdo que renueve el consejo y que "garantice también, a través de las reformas pertinentes, que los jueces son elegidos por los jueces y por lo tanto también que avanzamos y garantizamos la independencia del órgano de gobierno de los jueces”.

“Esta es una posición de la que no nos vamos a bajar con lo cual, el acuerdo que podamos alcanzar tiene que tener estos requisitos que, por cierto, son los requisitos también exigidos por la Unión Europea por la inmensa mayoría también de los estados miembros de la Unión Europea”, aseveró el portavoz del PP.

Una posición que justificó que es “clara” y que van a “a defender hasta el final, porque, independientemente de lo que convenga o no a los partidos políticos, es lo que conviene al Estado, y para nosotros es fundamental la defensa del Estado por encima de intereses de partido”.

Financiación autonómica

Por otro lado, y con la misma contundencia, el portavoz del PP aseguró que tienen una posición “unívoca” sobre la financiación autonómica basada en la “equidad” y defendida por “todos” los territorios.

Según Sémper, el Gobierno es quién tiene un “problema” con sus socios y sus territorios y por eso oculta su propuesta sobre la financiación autonómica. Mientras que en la formación que encabeza Alberto Núñez Feijóo hay una posición “unívoca”, basada en la “equidad” y respalda por “todos” sus dirigentes.

El portavoz nacional del partido sostuvo que los populares no se van a dejar “enredar” por la situación impulsada por el PSOE con este debate sobre la financiación autonómica porque ven que el partido que lidera Pedro Sánchez “está dispuesto a poner todo patas arriba con tal de garantizar la investidura de Illa. Incluso a costa de la igualdad de todos los españoles”, aseveró el portavoz del PP.

“Estamos hablando de esto porque el gobierno tiene una necesidad de investir a Illa en Cataluña” y, como “no ha hecho su trabajo, no actúa con rigor” y aborda este asunto de la financiación lanzando “globos sondas destinados, básicamente a materializar o a garantizar la investidura”.

Ante este escenario, Sémper afirmó que “la posición del Partido Popular, de norte a sur, y de este a oeste, es unívoca, se lo puedo asegurar. Es unívoca y refleja una postura común que pasa por garantizar la igualdad de todos los españoles”, donde “el sistema de financiación responda a criterios de equidad”.

Después de pedir que el sistema de financiación se debata y se apruebe de manera multilateral, el portavoz nacional del PP aseveró de manera categórica que “esta es la posición del Partido Popular y de todos los dirigentes autonómicos del Partido Popular” con los están “en contacto permanente”.