Memoria democrática

PP y Vox rechazan incluir una "condena expresa" al franquismo en su ley de Concordia en la Comunidad Valenciana

Los socialistas piden que la norma muestre una "condena expresa al golpe de Estado" así como a los delitos de Franco

La diputada del PSPV, Mercedes Caballero, habla con el síndic de Vox, José María Llanos, en la comisión, este jueves.

La diputada del PSPV, Mercedes Caballero, habla con el síndic de Vox, José María Llanos, en la comisión, este jueves. / JOSÉ CUÉLLAR/CORTS

Diego Aitor San José

"Esta ley parte de la condena expresa al golpe de Estado perpetrado contra la legalidad democrática el 18 de julio de 1936 por el dictador Francisco Franco, a la dictadura franquista que encabezó y a todos los actos contrarios a los derechos humanos y a las libertades individuales y colectivas perpetradas durante el periodo, según constata la investigación historiográfica".

Es uno de los párrafos que podrían haberse incluido en la Proposición de ley de Concordia planteada por PP y Vox en las Corts. Sería un párrafo dentro de la exposición de motivos, donde se señala la explicación contextual para acabar desarrollando una serie de artículos que son los que tendrán su aplicación legal. Para incorporarlo no habría que quitar nada, solo añadir, sin embargo, este párrafo solo formará parte del registro parlamentario y su diario de sesiones.

PP y Vox han rechazado la enmienda 124 presentada por el PSPV para la Proposición de ley de Concordia impulsada por los socios del Consell. En esta se pedía una "condena expresa" tanto al golpe de Estado de 1936 como a todos los actos posteriores. No obstante, populares y voxistas han votado al unísono y han tumbado esta incorporación a la una norma a la que ya solo le queda ser aprobada en el pleno, más allá del recorrido judicial que vaya a tener.

En realidad, la enmienda 124 de los socialistas no ha sido una excepción por mucho que se haya votado de forma separada. El PSPV había pedido esta diferenciación, sacarla del resto de propuestas de cambio para intentar forzar al PP a su voto. Pero ni aun así. Esa diferenciación no ha cambiado nada y ha acabado rechazada igual que el resto de las enmiendas presentadas por PSPV y Compromís, donde se pedían, entre otros asuntos, blindar las exhumaciones.

Por su parte, ni PP ni Vox han presentado enmienda alguna. Así, los tres meses de tramitación parlamentaria no han tocado ni una línea de la proposición registrada en marzo por los dos grupos que componen el Ejecutivo autonómico. Tras el paso por la comisión, la ley pasará al próximo pleno donde se debatirán las enmiendas vivas (una nueva oportunidad para la citada 124 y el resto de modificaciones rechazadas) y se aprobará definitivamente.

Suscríbete para seguir leyendo