La "Orquestra Vigo 430" pone el broche a «una gran temporada» de la Filarmónica de Gijón

"Estamos rozando los 300 afiliados, la entidad está viva y rejuveneciendo", enfatiza Antonio Hedrera, presidente de la sociedad musical

La "Orquestra Vigo 430", ayer, durante su concierto en el teatro Jovellanos.

La "Orquestra Vigo 430", ayer, durante su concierto en el teatro Jovellanos. / Ángel González

Pablo Antuña

Pablo Antuña

La "Orquestra Vigo 430", bajo la dirección del violinista griego Jonian Ilias Kadesha, puso al broche de oro a la programación de la temporada de la Sociedad Filarmónica de Gijón, con un vibrante concierto en el que el repertorio lo compusieron obras Mendelssohn, Vivaldi, Mozart y Haydn. La formación, que destaca por acercar la música clásica a nuevos públicos y generaciones con una programación que abraza la interdisciplinariedad y los formatos innovadores, seleccionó para su paso por Gijón una propuesta que estaba basado en obras muy populares y de gran valor artístico.

La actuación sirvió para despedir un curso, el 116.º de la historia de la entidad. "Ha sido una gran temporada, el balance es muy positivo", destaca en primer lugar Antonio Hedrera, presidente de la Filarmónica de Gijón. "Estamos muy contentos, en cuanto a la programación y calidad musical se ha mantenido un buen nivel durante toda la temporada", añade.

Retomando con la propuesta de la orquesta dirigida por Jonian Ilias Kadesha ayer en el Jovellanos, la apertura llegó con la "Sinfonía para cuerda n.º 2 en re mayor" de Mendelssohn. Continuó con "Concierto para violín y orquesta de ‘Grosso Mogul’", de Vivaldi; el "Concierto para violín y orquesta n.º 5 en la mayor", de Mozart; y la "Sinfonía n.º 49 ‘La Passione’", de Haydn.

La temporada que acaba de finalizar se abrió con la actuación de Pablo Sainz Villegas, uno de los momentos destacados para Hedrera, presidente de la entidad. "También nos sorprendió la extraordinaria acogida del recital de Semana Santa en San Pedro, que junto a eso fue en los que más público contamos", recalcó, antes de referirse también a la apuesta por los jóvenes, con el Ciclo de Jóvenes Intérpretes, o la vertiente más solidaria, "con el éxito de la Gala Lírica de Navidad con la soprano Beatriz Díaz".

Hedrera también se refiere a la continuidad y apuesta por la música de esta sociedad histórica. "Pocas entidades tienen un recorrido ininterrumpido de tanto tiempo. Estamos agradecidos a los socios, a la ciudad y al Ayuntamiento de Gijón por dejarnos ese papel de programar música clásica".

La entidad se encuentra también con su continua apuesta por intentar conectar con más público y gente joven. "Estamos ya rozando el socio 300, que era un poco el objetivo de hace tiempo. Hemos conseguido además muchos socios jóvenes. El convenio con el Conservatorio es importante. Y demuestra que la Filarmónica está viva y rejuveneciendo", comenta el presidente.

La Sociedad Filarmónica de Gijón ya ha anunciado parte del programa del curso 2024-2025. Se abrirá el 4 de octubre con la soprano Ainhoa Arteta. También actuarán el 30 de octubre el "Trío Berenson", formado por Daniel Jaime Pérez (violín), Guillermo López Cañal (violonchelo) y Marta Moldenhauer (piano). El 6 de noviembre estará el "Trío Marco Mezquida", que integran el propio Mezquida (piano), Martín Meléndez (violonchelo) y Aleix Tobías (percusión). El día 27 de ese mes actuará "EntreQuatre", que forman Manuel Paz, Seila González, Jesús Prieto y Carmen Cuello. Y el 18 de diciembre "Ensemble Praeteritum" dará el concierto benéfico de Navidad.

"Aún queda alguna sorpresa más por anunciar. Pero nos mantendremos en cifras más o menos similares a otros dos años, sin sobrepasar esa marca de media de dos actuaciones al mes. No nos planteamos crecer más, queremos mantenernos, nos parece que está bien así", concluye Hedrera.

Suscríbete para seguir leyendo