El patrimonio municipal de Gijón se eleva a 1.084,6 millones de euros gracias a los fondos europeos

El valor de los bienes del Ayuntamiento creció en un año en 12,5 millones con incrementos por nuevos edificios, obras en calles y carriles bus y bici

Obras de la calle Río Eo.

Obras de la calle Río Eo. / Juan Plaza

Gijón no está en venta, pero si lo estuviera hay una cifra a tener en cuenta: 1.084.681.304,38 euros. Ese es el valor del Gijón municipal en base a la última actualización del inventario de bienes y derechos que integran el patrimonio del Ayuntamiento. Una actualización a 31 de diciembre de 2023 que ejemplifica un crecimiento de 12,5 millones respecto a la misma fecha del ejercicio anterior y en la que mucho tienen que ver las altas e incrementos de valor patrimonial que han supuesto las actuaciones desarrolladas en la ciudad gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así, la incorporación al inventario de bienes de la escuela infantil Eusebio Miranda supone un movimiento en positivo de 3,5 millones de euros. Y no es la única acción vinculada a los fondos europeos. El nuevo registro patrimonial del Ayuntamiento también computa como altas a sumar el casi cuarto de millón del reverdecimiento del entorno de las calles Bolivia y Costa Rica, en La Calzada, los 280.000 euros del carril bici de conexión entre la avenida Príncipe de Asturias y el Centro Municipal de Empresas, los 395.000 euros de las obras del carril bus de las avenidas de Oviedo y Constitución o los casi 100.000 euros de incremento de valor del Cerro de Santa Catalina por las obras de restauración de la Fontica.

Todos ellos dentro del capítulo de bienes inmuebles, que es el pilar fundamental del inventario de propiedades con una suma final que supera los 986 millones. Muy por encima de los 54,1 millones que computan como valores mobiliarios, créditos y derechos, que es la segunda gran partida de ese inventario municipal. Para llegar al saldo final de 1.084,6 millones hay que computar 28,3 millones en bienes muebles, 6 millones en derechos reales, 5 millones en vehículos, 4,6 millones en propiedades histórico-artísticas y la pequeña partida de 113.735,65 euros en semovientes.

El valor de los bienes del Ayuntamiento (2023)

En euros

Epígrafe Saldo inicial Altas Bajas Incremento Saldo final
Inmuebles 974.908.802,00 4.436.096,27 -1.016.424,26 7.931.947,18 986.260.421,19
Derechos reales 6.094.311,04 0 0 0 6.094.311,04
Histórico-artísticos 4.629.412,69 0 -228,38 0 4.629.184,31
Valores mobiliarios, créditos y derechos 54.184.299,56 5.614 -2.749,98 0 54.187.163,98
Vehículos 4.604.084,65 442.466,89 -17.666,00 29.536,10 5.058.421,64
Semovientes 119.830,65 6.215,00 -13.510,00 1.200,00 113.735,65
Bienes muebles 27.561.610,06 898.965,28 -122.508,78 0,01 28.338.066,57
Totales 1.072.102.350,65 5.789.357,84 -1.173.087,40 7.962.683,29 1.084.681.304,38

En este caso, las semovientes, es una de las dos partidas donde el saldo final es inferior al saldo inicial. Fundamentalmente por esos 13.500 euros en bajas que supusieron la pérdida de una veintena de aves del parque de Isabel la Católica y de dos perros pastor alemán de la Policía Local: "Cybor de Montefiero" por jubilación y "Kafu" por fallecimiento. A cambio en el listado de altas está "Thor". También se pierde, aunque en este caso la diferencia se limita a 228 euros, en la partida de bienes históricos. ¿Dónde está la baja? Pues en la cesión al Estado de la maqueta del Cuartel de Simancas y de piezas procedentes del buque "Almirante Cervera". La fecha de estas bajas es de julio.

El listado de altas incorporadas al inventario en 2023 incluye también la cesión gratuita al Ayuntamiento por parte del Principado de Asturias de un local en la avenida de Galicia valorado en 997.000 euros o los nuevos vehículos de los servicios de bomberos y salvamento de playas. Aunque puestos a sumar altas son cientos de miles de euros los que se computan vial a vial, semáforo a semáforo o mueble a mueble del Ayuntamiento. A lo largo del año pasado fueron 4,4 millones en altas en bienes inmuebles urbanos y 898.965 euros en bienes muebles.

Fundaciones y patronato

Hay que tener en cuenta que además de altas y bajas hay bienes ya existentes pero que ven incrementado su valor. Por ejemplo, por obras. Algo que ha supuesto que la calle Río Eo valga ahora un millón más que hace un año y Calderón de la Barca sume 239.000 euros. Igual que se han revalorizado en unos 400.000 euros el Parque Fluvial del Piles y el camino del Xigón.

La actualización del inventario municipal también refleja los cambios en el apartado de créditos y derechos. Entre las novedades, las bajas de marcas vinculadas al Jardín Botánico, el Arcu Atlánticu, el Mundial de Patinaje de 2008 o el pacto de concertación "Gijón Más", las altas del proyecto audiovisual de las Termas de Campo Valdés y la marca "Milla del Conocimiento" y la renovación por diez años más de la marca Fortuna Balnearia en el registro de la Oficina de Patentes y Marcas.

El informe sobre la actualización del inventario municipal que se tramita a través de la comisión de Hacienda incluye también información complementaria sobre las propiedades de los tres organismos autónomos del Ayuntamiento. No hay grandes novedades. El Patronato Deportivo Municipal sube de 76,3 a 77,2 millones en un inventario donde la parte del león vuelve a estar en los bienes inmuebles con 68 millones de valor en los que tiene de naturaleza urbana y 4,2 millones en los rústicos. Es aquí donde se dan los incrementos de valor cuantificados a lo largo del año gracias a mejoras en equipamientos deportivos.

Por su parte la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular cerró el ejercicio de 2023 con un valor bruto contable de 27.767.368 euros. Son 459.895 euros más que un año antes. A casi 57.000 euros subieron las adquisiciones de obras artísticas o piezas del patrimonio histórico local y a 155.000 los fondos para bibliotecas. Pero a la hora de sumar también hay que tener en cuenta las donaciones recibidas y que alcanzan los 130.000 euros de valor. Solo las fotografías y material fotográfico del fondo Vinck están valoradas en 60.000 euros.

El proceso de inventariado se cierra con el computo de los bienes de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, que se queda en 1,4 millones con un leve incremento de 16.577 euros respeto al saldo inicial del año.

Organismos autónomos

Patronato Deportivo Municipal. Saldo inicial: 76.332.000,45 euros. Altas: 151.348,26 euros. Bajas: 17.465,41 euros. Incrementos de valor: 739.435,96 euros. Saldo final: 77.205.319,26 euros. 

Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Saldo inicial: 23.307.473,02 euros. Altas: 468.078,14 euros. Bajas: 8.182,60 euros. Saldo final: 27.767.368,56 euros. 

Fundación Municipal de Servicios Sociales. Saldo inicial: 1.394.985,25 euros. Altas: 17.874,09 euros. Bajas: 1.296,93 euros. Saldo final: 1.411.562,41 euros.

Suscríbete para seguir leyendo