Treinta años de lucha contra las barreras: así celebró Cocemfe su aniversario en Viesques

"El empoderamiento de las personas con discapacidad es el gran reto", señalan

Foto de familia de los asistentes al trigésimo aniversiario de Cocemfe.

Foto de familia de los asistentes al trigésimo aniversiario de Cocemfe.

"Celebramos los logros conseguidos pero no perdemos de vista que aún quedan muchas cosas por conquistar". Con estas palabras definía ayer Mónica Oviedo el espíritu con el que los miembros de Cocemfe (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) celebraron ayer su treinta aniversario en Asturias. El colofón fue un acto en el Centro de Atención Integral de Viesques, la joya de la corona de la entidad, que lleva en funcionamiento desde 2007, en el que las personas con discapacidad dejaron claro que uno de los grandes retos de futuro es lograr el empoderamiento del colectivo: "Los niveles de integración pasan por tener una buena formación y un empleo".

Además de asociados, en la fiesta de ayer también participaron el presidente nacional de Cocemfe, Anxo Queiruga; el fundador de Cocemfe Asturias y socio de honor, Mario García; la actual presidenta de la entidad, Mónica Oviedo; el concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales, el forista Gilberto Villoria; y el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores del Principado, Enrique Rodríguez Nuño. "La eliminación de barreras es nuestra bandera, y aunque se ha avanzado en este sentido, todavía queda mucho por hacer", destacó García.

En la misma línea se pronunció Queiruga, quien afirmó que a nivel nacional han propuesto al gobierno central una modificación en la ley de Propiedad Horizontal para facilitar y subvencionar las obras de accesibilidad en comunidades de vecinos. "Ahora mismo hay 100.000 personas con discapacidad que no pueden salir de casa", denunció, al tiempo que puso el foco en los que residen en la zona rural, donde al haber menos servicios que en un entorno urbano "son más vulnerables".

Por su parte, Villoria, que aplaudió la labor de Cocemfe, destacó que existe un diálogo fluido entre confederación y Consistorio para analizar la accesibilidad en sus actuaciones. Rodríguez Nuño afirmó que el Principado trabaja actualmente en la elaboración de una agenda de derechos integrales para las personas con discapacidad que se presentará en septiembre. Para Oviedo la clave está en hacer fuerza desde el asociacionismo. "Tenemos que seguir con el mismo ánimo y optimismo", jaleó la presidenta de una entidad que también pidió compromiso a los jóvenes para darles el relevo generacional y que Cocemfe cumpla, por lo menos, otros 30 más.