Miguel Barrero: "En muchos ámbitos se vira a un individualismo feroz"

"Periodismo y literatura están hermanados en la vocación de interpretar", destaca el escritor y director de la Semana Negra

Miguel Barrero, ayer, en la Feria del Libro.

Miguel Barrero, ayer, en la Feria del Libro. / Marcos León

Pablo Antuña

Pablo Antuña

En el apartado de "El periodismo que cuenta", que se estrena este año en la octava edición de la Feria del Libro, Miguel Barrero, escritor, periodista y director de la Semana Negra, mantuvo un encuentro junto a la también periodista Alicia Álvarez, en el que conversó acerca de su obra "Mientras regresa la vida", un dietario que empezó a escribir una vez superado el confinamiento. "El gran lema de la pandemia era que íbamos a salir mejores, pero me temo que no se ha cumplido. Ha habido cosas de las que nos hemos concienciado, pero otras de las que seguimos sin querer ser conscientes, y en determinados ámbitos se está derivando a un individualismo feroz, que olvida que las sociedades solo existen de verdad cuando hay una cohesión y un compromiso conjunto de progreso, reflexionó.

"Notas al margen", que eran publicadas de forma semanal por Barrero en la revista literaria digital "Zenda", antes de su recopilación en un libro, surgieron para el autor con la idea de "hablar de esa vida pequeña que pasaba en el día a día, con esos asuntos que se quedaban orillados en los márgenes de los días, en los que muchas veces no reparamos, pero en los que hay verdades".

Barrero también indicó que "cierto periodismo vira cada vez más hacia la ciencia ficción", pero a la vez defendió su papel en la sociedad y su relación con la literatura: "Están hermanados en la palabra y la vocación de interpretar, explicar o indagar acerca del mundo".