Del modernismo a los oricios: así son las cinco nuevas rutas para mostrar Gijón a los visitantes

El proyecto vincula al Ayuntamiento con empresas locales de guías turísticos en una medida de impulso al empleo en el marco de la concertación

Ángela Pumariega –en el centro–, rodeada de ediles, guías turísticos y socios de la concertación, con material divulgativo de las nuevas visitas guiadas a la ciudad.

Ángela Pumariega –en el centro–, rodeada de ediles, guías turísticos y socios de la concertación, con material divulgativo de las nuevas visitas guiadas a la ciudad.

¿Qué tal sería descubrir algunos de los edificios modernistas más interesantes de Gijón paseando por la plazuela de San Miguel o las calles Corrida y Covadonga? ¿Y que ese recorrido se hiciera de la mano de una guía especializada que trabaja con documentación elaborado por expertos? ¿Y si encima el paseo se rematase con una degustación de dulce? Pues todo eso es lo que se ofrece en una de las nuevas cinco rutas guiadas que para turistas y gijoneses curiosos se estrenarán el próximo día 24 y que son el resultado de un trabajo de colaboración entre Visita Gijón, el área municipal de promoción turística del Ayuntamiento, y empresas locales de guías turísticas.

Y es que más allá de descubrir Gijón este proyecto quiere generar actividad económica y colaborar en consolidar empleo a través de una iniciativa de colaboración público-privado que alcanza a cuatro empresas locales y una quincena de guías turísticos, la mayoría mujeres. Es una de las acciones que los agentes sociales y el Ayuntamiento pactaron dentro del acuerdo de concertación "Gijón Futuro". Algo que puso en valor la Vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, la popular Ángela Pumariega, en la presentación de las rutas en la Casa Consistorial.

Además de esta mezcla entre el modernismo y el Gijón más goloso hay otros recorridos centrados en la tradición marinera de Cimadevilla y la pasión gijonesa por los oricios –ésta con degustación de paté de oricios– el Gijón de entresiglos, el Gijón industrial y los teatros, cafés, cines y librerías de la ciudad. Son recorridos de una hora y media de duración, con un coste que va de los 10 a los 15 euros para adultos y de 5 a 7,5 euros para los niños de 4 a 12 años (para los de menor edad es gratuita), que se ofertarán hasta el 7 de septiembre y a los que ya se puede uno apuntar a través de www.reservagijon.es/descubre, en las oficinas de InfoGijón en La Escalerona o la Casa Paquet o en un punto de venta habilitado en el Puerto Deportivo, al lado de las Letronas.

Desde el Ayuntamiento se ha diseñado el producto y los materiales que se utilizarán en las visitas, pero los ingresos irán a las empresas de guías que se vinculan a la iniciativa. "No se trata de competir con otras visitas o lo que ya hacen los guías; se trata de complementarlo", matizaba el director de Visita Gijón, Daniel Martínez Junquera.

Las cinco rutas

  • Modernismo/Gijón Goloso. Ruta por los edificios más representativo del modernismo de principios del siglo XX combinada con la oferta de establecimientos de Gijón Goloso. El recorrido es por las calles Jovellanos, Instituto, Cabrales, plazuela de San Miguel, plaza de Europa y Corrida e incluye una degustación de dulce. Precios: Adultos, 12 euros; de 4 a 12 años, 6 euros y menores de tres años, gratis. Fechas: lunes y viernes a las 18.30 horas. 
  • Ruta de los oricios Visita guiada por Cimadevilla centrada en su pasado marinero y la tradición de los oricios. El recorrido pasa por la Antigua Pescadería Municipal, Campo Valdés, Casa Natal de Jovellanos, Casa Zabala, calle del Rosario, plaza de la Corrada, Casa del Chino y cuesta del Cholo, con degustación final de paté de oricios. Precios: Adultos, 15 euros; de 4 a 12 años, 7,5 euros y menores de tres años, gratis. Fechas: martes, jueves y sábados a las 11.30 horas.
  • Literatura, cine y teatro. Un recorrido por la zona centro para recordar viejos cafés pero también actuales librerías y equipamientos como la Escuela de Comercio, el Antiguo Instituto y las ubicaciones de los teatros Robledo, Hernán Cortes Arango o el superviviente Jovellanos. Precios: Adultos, 10 euros; de 4 a 12 años, 5 euros y menores de tres años, gratis. Fechas: miércoles 26 de junio; todos los lunes y viernes de agosto a las 11.30 horas y los jueves 11 y 25 de julio y 15 y 29 de agosto a las 18, 30 y viernes 6 de septiembre a las 11. 30 horas. 
  • Entresiglos (realidad aumentada). Visita en la que se muestra el Gijón entre los siglos XIX y XX a través de la aplicación de realidad aumentada Entresiglos AR Tour. El recorrido incluye Campo Valdés, Ciudadela, los campinos de Begoña, la Antigua Escuela de Comercio, la calle de La Merced y los Jardines de la Reina. Precio: Adultos 10 euros; de 4 a 12 año, 5 euros y menores de 3 años, gratis. Fechas: 27 de junio; 8, 18 y 22 de julio y 1, 12, 22, 26 de agosto a las 18.30 horas.
  • Gijón Industrial. Visita a través del pasado industrial con un paseo accesible desde el Gijón romano y el antiguo puerto pesquero hasta el Museo del Ferrocarril de Asturias, con visita incluida. Accesible para personas con movilidad reducida. El recorrido incluye la plaza del Marqués, los Jardines de la Reina y el entorno de la playa de Poniente. Precio: Adultos, 10 euros; de 4 a 12 años, 5 euros y menores de 3 años, gratis. Fechas: miércoles y domingos a las 11.30 horas.