Gijón abre una "vía de diálogo" propia con la china BYD para atraer su nueva fábrica a la ciudad

El contacto con la firma de coches eléctricos se enmarca en el pacto de colaboración con Yantai, que se extiende a la Universidad y el Puerto

Vídeo: Así fue la visita de la delegación gijonesa a la ciudad de Yantai, en China

Lne

Un primer contacto que deja "una vía de diálogo abierta" con la gran firma de coches eléctricos china BYD para que tenga en cuenta Gijón de cara a sus planes de expansión en Europa. Ese es el resultado de la reunión que la delegación gijonesa de viaje en China para ratificar el acuerdo de cooperación con el municipio de Yantai mantuvo con altos cargos de la firma en el parque industrial de Nuevas Energías de Weichai. La cita permitió a la delegación encabezada por el edil de Relaciones Institucionales, el forista Jorge González-Palacios y con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Félix Baragaño, mostrar "el interés por atraer futuras inversiones de la marca automovilística a Gijón".

Por su parte, los responsables de BYD agradecieron la visita, detallaron su nuevo proyecto y señalaron que mantendrán una comunicación fluida con Gijón, añadiendo que su Presidente, Wang Chuanfu "tiene sobre la mesa la carta del Ayuntamiento de Gijón y es consciente del interés de la ciudad por las posibles inversiones de su empresa en su localidad, agradeciendo disposición y su visita a China". En la reunión estuvieron Li Yuwei, directora de Inversiones Extranjeras, así como Ye Wenzhou, director General del proyecto FinDreams de Wechai. Además de Zhou Xiang, gerente de Weichai-FinDreams; Weng Ling, senior bussines Manager de FinDreams; Yang Xueping, directora de Asuntos Exteriores de Yantai; Diao Zhrnyu, concejal delegado de Asuntos Exteriores de Yantai y Liu Liping, Tang Wei y Zhang Hongyao responsables del distrito de Fushan, de Yantai, donde su ubica el proyecto FinDreams.

Una vez estrenada esta vía directa de conexión entre la ciudad y la empresa la intención es mantener abierto este cauce de comunicación que, se plantea desde el Ayuntamiento, pueda ser utilizado también por el Principado de Asturias para poner sobre la mesa los recursos que se podrían ofertar a BYD. No es la primera vez que la empresa china mira a Gijón. Ya lo hizo cuando planteó la construcción de su primera fábrica en Europa visitando tanto los terrenos de la Zalia como del puerto de El Musel. También pujaban otras comunidades autónomas de España pero, al final, la fábrica se instaló en Hungría. Ahora, la firma asiática se plantea consolidar su presencia en Europa con una segunda fábrica y desde Gijón se ha decidido usar todos los mecanismos a su alcance para posicionarse.

"Ya dijimos en su momento que este acuerdo de colaboración con Yantai era un medio, no un fin. Y ahora se demuestra al permitirnos abrir vías de negociación con grandes empresas como BYD o Nanshan Group, la mayor empresa de aluminio del continente e instituciones como el Puerto y la Universidad de Yantai", sentenciaba González-Palacios que, precisamente ayer, firmaba en Yantai junto a su alcalde, Zheng Deyan, la ratificación del acuerdo suscrito en diciembre del año pasado en Gijón.

Desde la Casa Consistorial la Vicealcaldesa y edil de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, al popular Ángela Pumariega, también ponía en valor ese impulso municipal a buscar rentabilidad comercial y empresarial de los hermanamientos entre ciudades. "Estamos ante unos primeros contactos. Deseamos que sean fructíferos y haya conexiones entre empresas locales y chinas y esta relación institucional se pueda transformar en inversiones en la ciudad en los próximos meses", dijo. Antes de volver a España a la delegación gijonesa le quedan pendientes varias reuniones de trabajo. Entre esas reuniones con finalidad empresarial está el encuentro con representantes de empresas del sector agroalimentario.

Además, hay una cita con el rector de la Universidad de Yantai y otra con personal directivo del Puerto de la ciudad. En el primer caso, al Rector se le hará entrega de una carta de su colega de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y de un completo dossier de la institución académica. Hay que tener en cuenta que Universidad asturiana participó activamente en los últimos meses en las reuniones mantenidas con Yantai para explorar vías de cooperación que generaban acciones en el campus de Gijón. A las autoridades portuarias se les lleva una misiva del presidente del Puerto de El Musel, Laureano Lourido, con la idea de establecer posibles sinergias en el futuro. "La agenda está siento intensa pero las impresiones son muy positivas", sentenciaba ayer González-Palacios desde China.

La delegación gijonesa en China

  • Jorge González-Palacios. Concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento.
  • Félix Baragaño. Presidente de la Cámara de Comercio de Gijón y Vocal del Consejo de Administración del Puerto.
  • Gonzalo Viñuela Mori. CEO de Gestión y Emprendimiento S.L, y representante de la empresa Aleastur en China.
  • Jaime Alvargonzález. Responsable de negocios internacionales del bufete Alvargonzález Corcelles García-Cruces. 
  • Mingjin Zhang. Asociada del bufete de abogados Cuatrocases y miembro del CODA (China Overseas Development Association (CODA).
  • Diego Losada. Director del Área Relaciones Institucionales del Ayuntamiento.
  • Laura González. Responsable del Área de Internacionalización del Ayuntamiento de Gijón.

Suscríbete para seguir leyendo