Arranca el plan de mejora energética de edificios municipales: estos serán los primeros en acometer obras

El Ayuntamiento también activa proyectos para los colegios García Lorca y Pumarín, el Museo Nicanor Piñole y el Ateneo de La Calzada

Vecinos delante del Ateneo de La Calzada. | Juan Plaza

Vecinos delante del Ateneo de La Calzada. | Juan Plaza

Los técnicos municipales ya tienen seleccionados los primeros edificios públicos donde se pondrán en marchas las acciones de mejora de eficiencia energética que venían incorporadas al millonario contrato de gestión inteligente de servicios energéticos firmado por el Ayuntamiento con Acciona. Un contrato de más de 150 millones para 15 años. No hay que olvidar que en aquel contrato además de la renovación integral del alumbrado público de la ciudad con la sustitución de más de 42.000 luminarias en la zonas rural y urbana se planteaban mejoras en las instalaciones eléctricas de 157 edificios municipales y actuaciones más específicas sobre 83. El asunto se trató ayer en la comisión de Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente a preguntas del portavoz de IU, Javier Suárez Llana.

Los primeros equipamientos donde se va a empezar a trabajar en esa mejora energética son el Palacio de Deportes de La Guía y los pabellones deportivos de Contrueces y Moreda. El planteamiento del área de Obras Públicas pasa por aprovechar el verano para actuar también en equipamientos educativos. Se tienen sobre la mesa proyectos para los colegios Federico García Lorca y Pumarín y la intención de ejecutar también mejoras en las escuelas infantiles. En coordinación con la Fundación Municipal de Cultura también se trabaja en el diseño de los planes de actuación sobre los museos. Aquí la intención es empezar por el Nicanor Piñole.

En todos esos casos los trabajos se centran en cambiar lámparas y luminarias y en instalar sensores de presencia e intensidad que hagan que las luces se apaguen o disminuyan cuando no haya nadie en la sala. En alguno de esos edificios se incluirá un sistema de monitorización para evaluar las mejoras que se vayan consiguiendo con estos cambios. Y es que conseguir un ahorro del 17% en energía es el objetivo de toda la operación. La selección de los edificios donde aplicar mejoras se hizo con criterios de retorno de la inversión y tras analizar los resultados de una auditoria energética previa.

El contrato con Acciona daba también cobertura a otro proyecto de instalación de placas solares en edificios municipales. Se planteaban hasta seis operaciones y ya hay cuatro inmuebles elegidos para empezar: el edificio "Asturias" del Parque Tecnológico, el Palacio de Deportes de La Guía, el patinódromo de Moreda y el Ateneo de La Calzada. En el caso del centro municipal integrado del barrio de la zona oeste se le incluyó tras desestimarse empezar por Gijón Sur que ha tenido que hacer frente a obras en la cubierta.

El desarrollo de estos proyectos, y los que se vayan incorporando, tiene hasta febrero de 2026 para su ejecución. El retraso en su puesta en marcha tuvo que ver con la complejidad de encontrar desde Intervención la fórmula para encuadrar unas inversiones que se hacen a cuenta de los futuros ahorros que se consigan dentro de ese contrato de servicios energéticos.

Los edificios para la mejora energética

  • El gran contrato. El contrato municipal para gestión integral e inteligente de los servicios energéticos, del alumbrado público, de los edificios y las instalaciones municipales, del despliegue y operación de la red abierta e interoperable de internet de las cosas y de la innovación de los servicios municipales para su desarrollo verde y digital se adjudicó en 2021 a Acciona por 152,6 millones. Esta contratación estaba financiada a través del Fondo Europeo de Eficiencia Energética (FEEE). Tiene 15 años de duración.
  • Prestaciones. El contrato incluía seis prestaciones: Prestación P1: gestión energética y suministros energéticos. Prestación P2: conservación y mantenimientos preventivos, correctivos y evolutivos. Prestación P3: garantía total e integral. Prestación P4: inversiones para la renovación y la mejora de las instalaciones consumidoras de energía. Prestación P5: inversiones en ahorro energético y en energías renovables para la descarbonización y la transición energética justa e inclusiva en clave verde y digital. Prestación P6: otros trabajos directamente relacionados con las prestaciones anteriores.
  • Alumbrado público. El proyecto más visible de este contrato ha sido la renovación del alumbrado público con el cambio de más de 42.000 luminarias. 
  • Mejoras energéticas en edificios municipales. Ahora se encara otra de las iniciativas del proyecto que supone incluir mejoras en los edificios municipales que generen ahorros energéticos. Desde colocar reguladores de presencia a placas solares. Las primera actuaciones se podrán ver en equipamientos deportivos como el Palacio de La Guía o el pabellón de Moreda, en colegios como el García Lorca y el Pumarín, en centros integrados como el Ateneo de La Calzada o en museos como el Nicanor Piñole. 

Además, Obras Públicas confirmó la reciente adjudicación a Excavaciones Olivesga de las obras de construcción de la senda ciclopeatonal de Nuevo Roces, entre el camino de los Caleros y la carretera del Obispo. Una iniciativa que IU había llevado al Pleno de octubre del año pasado como un ruego, y que fue aceptado. El plazo de ejecución de las obras conlleva su finalización el 19 de septiembre.

Arreglos en El Humedal

Y también a iniciativa de IU, el gobierno aceptó los ruegos de, por una parte, arreglar el adoquinado de las paradas de autobús del Humedal– tanto las que están en la Acerona como delante de la Gota de Leche– y, por otra, analizar las propuestas de eliminación de retranqueos presentada por Comisiones Obreras para elaborar un plan de acción y ver su encaje en el presupuesto del año que viene.

Ya en respuesta a iniciativas de Podemos, el equipo de gobierno adelantó la adjudicación para este año de las obras que se corresponden con las fachadas del centro de salud dentro del complejo de servicios de El Coto, con un coste estimado de 734.000 euros. También se interesó la edil Olaya Suárez por la reforma de la plaza de la República, que está siendo reformulada desde el área de Obras Públicas, y planteó un ruego para hacer mejoras en la iluminación del barrio ante deficiencias detectadas por los vecinos.

En el orden del día de la comisión se incluían las daciones de cuenta de las aprobaciones iniciales de los estudios de detalles de la finca del número 487 del camino de las Encinas, en Somió, y de la unidad de actuación 318, en el camino del Melón, en Tremañes.

Suscríbete para seguir leyendo