Un máximo de 166.000 euros para las obras en los distritos Centro, Oeste, Sur y El Llano

Un informe fija la inversión de las actuaciones del plan de presupuestos participativos, que se duplicará en 2025, tras el "plantón" vecinal en enero

Una runión del consejo de distritos de la zona Centro, en la Antigua Pescadería, en una imagen de archivo.

Una runión del consejo de distritos de la zona Centro, en la Antigua Pescadería, en una imagen de archivo. / Juan Plaza

Las actuaciones municipales enmarcadas en los presupuestos participativos de 2024 progresan. Un informe técnico del que ya dispone la concejalía de Participación y Atención a la Ciudadanía, liderada por el popular Guzmán Pendás, marcará el camino para las obras planteadas hace unos meses por los cuatro distritos que dieron "plantón" al Ayuntamiento. Estos rechazaban el modelo por el que los consejos debían decidir entre una serie de intervenciones propuestas por el gobierno local. La zona rural y el distrito Este sí se ajustaron al plan establecido, por lo que sus casos van por otro lado. La cuantía consignada a cada distrito es de 166.000 euros, si bien para el próximo año los presupuestos participativos subirán a dos millones. Por tanto, habrá más monto a repartir.

El Llano solicitó paliar la falta de pasos de peatones en la avenida Schulz y en la del Llano y mejorar los existentes. Obras Públicas estima que la actuación conllevaría un gasto de 8.500 euros, mientras que la revisión de la accesibilidad de los pasos de peatones de todo el barrio implica una inversión de 158.166 euros. Parques y Jardines revisará el alumbrado en la avenida del Llano y alrededores. En el Centro, el grueso del presupuesto se lo llevará la ampliación de la dotación de juegos en el parque infantil de Laviada, con 95.577 euros reservados para ello. La instalación de elementos de sombra en la zona de juegos de Cimadevilla, en el Cerro de Santa Catalina, supondrá 60.500 euros de gasto. Otra de las peticiones, la sustitución del escalón por una rampa en el entorno del centro de salud de Zarracina, conlleva una inversión de 10.000 euros. Respecto a las propuestas subsidiarias del distrito Centro, el estudio apunta que las obras para ampliar las aceras para acceder al colegio Los Campos quedan supeditadas al centro. Y que la actuación para el colegio Jovellanos ya se han ejecutado por Conservación Viaria. Se estima que la adecuación y limpieza de la estatua de Evaristo San Miguel requiere una inversión de 25.000 euros.

¿Y en el Oeste? Habrá 150.00 euros para el ensanchamiento del camino Viejo del Musel, para que sea viable para la circulación. El arreglo del carril bici en el Arbeyal está dotado con 11.600 euros. En ese sentido, la solicitud de sustituir el arbolado en la avenida Príncipe de Asturias ya se enmarca en un proyecto del Principado. Sobre la ampliación de la línea 25 de Emtusa, se resalta que es una idea que responde a la prestación de un servicio plurianual, alejándose del concepto de inversión. El análisis municipal también señala que, en cuanto a la implementación de baños públicos, el contrato de mobiliario urbano está pendiente de tramitación y que se tendrá en consideración esta reivindicación. Mientras, el terreno en el que se halla la acera solicitada en el Camino de las Maravillas, en Tremañes, está en propiedad privada.

Por último, en el distrito Sur, la reforestación en el parque de Las Palmeras, en Contrueces, costará 36.300 euros. La mayor parte del presupuesto irá para el asfaltado entre las calles Río Sella y Río Cares. La instalación de dos mesas de picnic en Nuevo Roces, en la calle Alicia Concepción, supondrán 3.900 euros de gasto. Se declina, asimismo, un sistema disuasorio de velocidad en Santa Bárbara y la retirada de alcorques elevados y la reparación de zonas dañadas en los jardines de Samuel González, en El Polígono, al considerarse que la intervención corresponde a Conservación Viaria. Cada obra tendrá sus propios trámites, si bien la intención municipal es llevarlas a cabo este mismo año.

Suscríbete para seguir leyendo