Un tributo a la "lucha" por La Calzada: así fue el homenaje a los mayores del barrio

El colectivo vecinal distingue a los socios Santiago Conlledo y Carmen Bajo: "Su generación levantó este barrio"

Por la izquierda, Indalecio Rodríguez, Salvador Menéndez, Santiago Conlledo hijo, Santiago Conlledo, Carmen Bajo, Carlos Arias, Guzmán Pendás, José Ramón Tuero, Margarita Cabana y Ramón García, ayer por la mañana, en la sede de la asociación vecinal de La Calzada. | Juan Plaza

Por la izquierda, Indalecio Rodríguez, Salvador Menéndez, Santiago Conlledo hijo, Santiago Conlledo, Carmen Bajo, Carlos Arias, Guzmán Pendás, José Ramón Tuero, Margarita Cabana y Ramón García, ayer por la mañana, en la sede de la asociación vecinal de La Calzada. | Juan Plaza

La Calzada se rinde a su historia. La asociación vecinal "Alfonso Camín" homenajeó ayer a dos de sus socios más veteranos en un breve pero cálido acto. Santiago Conlledo y Carmen Bajo fueron los absolutos protagonistas y recibieron una placa conmemorativa y un ramo de flores, además de un obsequio por parte del Ayuntamiento. "Pertenecen a esa generación que, con su lucha y dedicación, levantaron este barrio", aseguró Carlos Arias, líder vecinal de La Calzada, que subrayó que "son ellos el mayor patrimonio de la asociación".

"No contaba con esto", confesaba Santiago Conlledo, de 91 años y nacido en Lastres. Estuvo en la Marina Mercante y como pasaba mucho por El Musel decidió irse a vivir a Gijón, del que "me enamoré", admitía Conlledo, acompañado ayer por su hijo. También trabajó en la construcción y en el servicio de limpieza municipal. "Lo primero que hice al llegar fue afiliarme a la asociación", sostuvo el homenajeado. Carmen Bajo se instaló en Gijón a los 20 años, desde Tuilla. Tiene 81 años y se ha implicado en el día a día del colectivo vecinal. "Antes hacía aerobic y ahora voy a taichí", declaraba Bajo. El acto, al que asistieron el concejal popular Guzmán Pendás y el socialista José Ramón Tuero, también sirvió para reconocer la labor del vicepresidente de la asociación, Salvador Menéndez. "Pese a los achaques sigue batallando duramente por los vecinos", ensalzó Carlos Arias, que encomió su "dedicación" y expuso como muestra la participación en la manifestación contra la contaminación del pasado 16 de mayo. "Ahí estaba con su bastó, dando ejemplo al resto", apuntó Arias, que aprovechó para agradecer el desempeño de la directiva. "Este ha sido un año complicado, con proyectos polémicos como la ecomanzana o el famoso vial de Jove", sentenció.

José Joaquín Argüelles, popular peluquero del barrio fallecido hace unos días a los 60 años, recibió asimismo el cariño de los presentes, que le brindaron un emotivo aplauso. "Nos transmitió en muchas ocasiones las necesidades y el sentir del vecindario gracias al conocimiento que le daba su privilegiada posición a pie de calle", valoró Carlos Arias, que destacó su faceta solidaria. "Siempre estaba dispuesto a colaborar con iniciativas sociales como la recogida de alimentos o juguetes para los niños más desfavorecidos", resaltó el presidente de la asociación "Alfonso Camín".

La comisión de trabajo en defensa de la zona oeste programa varias concentraciones

La comisión de trabajo creada en La Calzada para mostrar el rechazo al vial de Jove en superficie y la reivindicación de sacar los camiones de la avenida Príncipe de Asturias ya ha pautado un calendario de acciones. El grupo, conformado por entidades como la propia asociación vecinal, Abierto Hasta el Amanecer, Mar de Niebla, el Conseyu de la Mocedá o el Centro de Iniciativas Juveniles, acordó desplegar un punto de información este domingo en el Arbeyal, con motivo de la Fiesta de la Playa organizada por Abierto Hasta el Amanecer. El sábado 29 de junio, habrá una concentración a las puertas del teatro Jovellanos en el marco del acto de entrega de las Medallas de la Villa 2024, mientras que el viernes 5 de julio se ubicará otro punto de información en el Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada. El último acto ya agendado tendrá lugar el jueves 11 de julio, en las inmediaciones de Cuatro Caminos, donde se producirá una nueva concentración. La mesa de trabajo se reunirá la próxima semana para perfilar otras actividades que puedan llevarse a cabo. Esta iniciativa ciudadana en defensa de la zona oeste se constituyó con el propósito de exigir una solución que ponga fin al tráfico pesado por los barrios. Los impulsores inciden en "que se cumpla la ley en lo referente al transporte de mercancías peligrosas".

Suscríbete para seguir leyendo