El sector hotelero augura un verano en Gijón "mejor" que el pasado: "El norte es muy apetecible"

Los responsables celebran el flujo de reservas para julio y agosto, ya con algunas fechas "bloqueadas": "Viene más gente, pero menos días"

Paseantes y turistas, en la plaza de Jovellanos.

Paseantes y turistas, en la plaza de Jovellanos. / Juan Plaza

Si una palabra puede definir la sensación de la hotelería de cara al verano, esa es "optimismo". Con la Hoguera de San Juan como catalizador para encarar el estío, los responsables auguran buenas cifras para los meses venideros. Ya hay habitaciones con dueño para determinadas fechas y las reservas de última hora siempre mantienen con las orejas tiesas a la recepción de los hoteles. Marina Gutiérrez, del hotel Abba Playa. "Para julio vamos muy bien, con un 76% de ocupación, y para agosto a día de hoy ya tenemos un 40%", destaca Gutiérrez. Las reservas se suceden pese al aumento del precio medio por habitación. "El norte está de moda", ensalza Marina Gutiérrez. En el Abba, ya hay fines de semana en julio con el cartel de "completo". También se esperan grandes números, cómo no, en la Semana Grande.

Apunta Alberto Lázaro, del hotel Asturias, que "estamos yendo mejor que el año pasado en ocupación y restauración". En ese sentido, el establecimiento reformó su cafetería hace unos meses, circunstancia que Lázaro resalta que "se notó" para justificar las positivas cifras que maneja. Sobre el hotel, Lázaro asevera que "cada vez hay más reservas de última de hora" y sintetiza, a su modo de ver, la situación actual de la ciudad. "Viene más gente, pero menos días", sostiene. "En Semana Grande siempre solemos estar llenos y también la siguiente, ya que los precios bajan", detalla Alberto Lázaro.

En el hotel El Môderne, para el mes de julio, las reservas van haciendo acto de aparición. "Tenemos un 40% de ocupación", declara Élida Suárez, su directora, que agrega que son "cifras similares" a las de 2023. Cree que, eso sí, el primer par de semanas de julio son "más flojos" que las posteriores. Suárez atribuye al auge del turismo internacional y a las conexiones aéreas los grandes datos de pernoctaciones que viene arrojando Gijón en los últimos tiempos. También menciona los precios como motivo a tener en cuenta y la climatología, sobre todo para los viajeros que proceden del sur del país y huyen de las altas temperaturas. "Junio ha sido un mes difícil, pero este fin de semana estuvimos llenos y el que viene también lo estaremos", sentencia René Reyero, propietario del hotel Los Campones. "No está nada mal, y en agosto iremos como un tiro", añade Reyero, que vaticina que el verano "será mejor" que el precedente en términos hoteleros. "Estamos muy contentos. Ya está ‘bloqueado’ el fin de semana del 19 de julio y para el siguiente solo quedan dos habitaciones", ensalza René Reyero, que considera que la celebración tan temprana de la Semana Santa este año fue un hándicap para no llenar esas fechas.

Andrés Ramírez, del hotel Myro de Cimadevilla, pronostica una campaña veraniega "maravillosa". "Somos un hotel pequeño y hemos cogido poco a poco más reconocimiento por la ubicación en la que estamos", confiesa Ramírez, que manifiesta que "cada vez llenamos más rápido". "Este mes ha llovido mucho, pero nos ha sorprendido que la gente ha venido aun así y no hemos tenido tantas anulaciones como esperábamos", valora Andrés Ramírez. En el Myro, las tarifas no suelen variar demasiado en periodo estival. "Gijón va en alza", afirma el responsable del hotel, que recalca que ya hay "muchas reservas" agendadas para las próximas semanas. "El norte es muy apetecible y nos viene mucha gente de otras zonas de España", prosigue Ramírez, que comparte la percepción de que es habitual que los turistas reserven "con anticipación". Para el mes de agosto, en función de la fecha, quien quiera alojarse en el hotel Myro deberá buscar otras alternativas. "Ya hay algún día en el que estamos completos", asegura Andrés Ramírez.

"Se espera un buen verano", afirma Ángel Lorenzo, presidente local de la patronal Otea, que reivindica que el mes de mayo "ha tenido niveles de ocupación muy altos y junio, a pesar del tiempo, ha sido igual que el año anterior". Señala Lorenzo que a partir de la segunda quincena de julio las cifras de ocupación en los hoteles aumentarán. Respecto a la hostelería, Ángel Lorenzo subraya que "se están haciendo las cosas bien para conseguir un turismo de calidad, que no puede haberlo sin una hostelería de calidad". Para Emilio Rubio, de la sidrería "La Montera Picona", las expectativas son "de superar" la temporada estival de 2023. En ese sentido, el establecimiento ampliará el número de terrazas. "Vamos a ir con todo", sostiene Rubio, que vaticina que recibirán clientela "constantemente".

Suscríbete para seguir leyendo