¿Hasta cuándo se podrá utilizar el aparcamiento de Peritos en Gijón? Estos son todos los plazos que se manejan

Todo está a la espera de las obras de los 250 pisos del Principado

Vehículos en el aparcamiento de Peritos. | Juan Plaza

Vehículos en el aparcamiento de Peritos. | Juan Plaza

La Empresa Mixta de Tráfico intentará mantener activo hasta el último minuto su aparcamiento del solar de Peritos. Un último minuto que depende de la necesidad de disponer del suelo que tenga el Principado –propietario del espacio que en su momento cedió al Ayuntamiento– para el inicio de la construcción de un complejo residencial de 250 viviendas que tendrán a jóvenes menores de 35 años como inquilinos preferentes. La empresa que preside el edil forista Pelayo Barcia ya llegó a un acuerdo con el Principado para salvar el verano y tener abierto el aparcamiento todo el mes de agosto.

Ahora la estimación es que el parking pueda estar operativo hasta mediados de septiembre. O un poco más incluso. La pasada medianoche se cerraba el plazo dado por el Principado para que las empresas pudieran optar al derecho de superficie sobre la parcela que ocupara la Escuela de Peritos. De la cantidad de ofertas presentadas –si las hay– dependerá el tiempo que se necesite para realizar la tramitación que termine con la adjudicación del proyecto. El plan tiene una inversión de 44 millones, con una subvención de 8,9 de Europa. Las obras durarán 18 meses y la concesión es por 75 años.

Con el fin de la autorización de uso del espacio a la vista, la Empresa Mixta de Tráfico ya está informando de la situación a quienes renuevan o quieran abonarse en la modalidad de abono mensual. A los que tienen un abono anual se les devolverá el dinero del tiempo que no pueden disfrutar del servicio una vez que se tenga que cerrar el aparcamiento. La situación de este aparcamiento se trató ayer en la reunión del consejo de administración de la sociedad, donde se presentaron los números de la gestión a uno de junio.

En el caso del aparcamiento de Peritos la media diaria de ingresos en lo que va de año es de 996,68 euros. Son unos 80 euros menos que la media diaria de 2023 pero está por encima de los datos de ingresos de los últimos años. Peritos tiene una oferta de 260 plazas y su nivel de ocupación es muy alto al ofrecer unos precios menores que lo de la zona ORA en las calles colindantes.

Mientras, en el otro aparcamiento disuasorio que controla la Empresa Mixta de Tráfico, el del Albergue Covadonga, los ingresos al día en lo que va de año se quedan en 122 euros. Sesenta euros menos que el año pasado y la cifra más baja de los últimos ejercicios en un equipamiento que entró en servicio en mayo de 2019. La proximidad del aparcamiento de la estación de tren es uno de los elementos del entorno que hacen que este aparcamiento, que oferta 200 plazas, tenga una ocupación baja.

Tarjetas de la ORA

En cuanto al servicio de la ORA a uno de junio se habían renovado 5.123 tarjetas de residente: 4.747 permanentes, 9 temporales, 211 de coches eléctricos y 155 de vehículos especiales. Teniendo en cuenta que las plazas reguladas son 4.442, hay operativas unas 700 plazas de estacionamiento menos que residentes con tarjeta. Y eso sin tener en cuenta que, como se indica desde la empresa, obras de todo tipo en la vía pública genera mensualmente una pérdida de entre 350 y 400 plazas de aparcamiento en la zona azul. En cuanto a los ingresos por la ORA la media mensual en lo que va de año es de 335.900 euros: la más alta desde el año 2020.

El informe presentado ayer a los consejeros también analiza los datos del servicio de grúa. Ahora mismo hay en el depósito 619 vehículos de los que 192 están a disposición judicial. Una de las razones de que algunos de esos vehículos sigan allí es que el Ayuntamiento tiene pendiente de licitar el servicio de achatarramiento de vehículos con expediente ya cerrado. La media en los primeros cinco meses de este año de vehículos retirados se colocó en 452. Por ingresos, la media diaria son 1.450 euros. La cifra más alta en una comparativa que se retrotrae a 2020.

Otro elemento es la negociación abierta entre Ayuntamiento y Principado para que a los ciudadanos con deudas con esas administraciones se les pueda retirar el vehículo de la vía pública y tenerlo en el depósito hasta que el ciudadano salde la deuda o el vehículo se dé por abandonado.

Suscríbete para seguir leyendo