El Principado tumba la planta de pirólisis de El Musel por razones medioambientales

La normativa impide ubicar este tipo de instalaciones en el dominio público marítimo terrestre, resuelve Transición Ecológica

Parcela, en la parte de atrás de la regasificadora, en la que Preco proyectaba su planta de pirólisis en El Musel.

Parcela, en la parte de atrás de la regasificadora, en la que Preco proyectaba su planta de pirólisis en El Musel. / Ángel González

M. C.

El gobierno del Principado ha tumbado el plan de Proyectos de Economía Circular (Preco) para instalar una planta de pirólisis en El Musel por la "inviabilidad ambiental de la planta", según la resolución de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y desarrollo Económico dictada el pasado 13 de mayo y publicada hoy en el BOPA.

El motivo es que el emplazamiento elegido incurre en un supuesto de exclusión, por razones ambientales, establecido en el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias y su Estudio ambiental Estratégico 2018-2024 y porque todas las alternativas evaluadas en el estudio de impacto ambiental de la planta son técnicamente inviables en base al mismo criterio.

Para adoptar esta resolución ha sido clave el informe emitido el pasado 14 de noviembre por el Servicio de Residuos y Suelos Contaminados del Principado, en el que señala que el emplazamiento elegido para la planta incurría "en una zona de exclusión, el Dominio Público Marítimo Terrestre" para este tipo de instalaciones. En base a eso, la planta no podía ser autorizada en base al Plan Estratégico de Residuos el Principado de Asturias 2017-2024.

Además, la resolución señala que el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa "carece de alternativas razonables y técnicamente viables, por lo que el Estudio de Impacto Ambiental es incompleto, es inviable y no es subsanable" ya que la inclusión de nuevas alternativas obligaría a reiniciar la tramitación ambiental con el nuevo documento.

La resolución también hace mención, aunque no lo explicita como causa de la negativa a la autorización ambiental, a que la legislación nacional establece que la gestión de residuos debe ser coherente con las estrategias de lucha contra el cambio climático y con las políticas de salud pública y que para la valorización de residuos "se favorecerá su tratamiento en instalaciones lo más cercanas posible al punto de generación".

El proyecto de Preco para instalar una planta de pirólisis en El Musel generó una amplia contestación ciudadana, que se tradujo en la presentación de más de 15.000 firmas ante el Principado por parte de la Federación Gijonesa de Asociaciones de Vecinos (FAV), recogidas por la Plataforma Contra la Contaminación en Gijón, en la que está integrada la FAV.

Otra de las organizaciones integradas en la Plataforma, la Coordinadora Ecologista de Asturias, señaló que "nos alegramos de que el Principado declare hoy en el BOPA la inviabilidad ambiental de la Planta de valorización química en el Puerto de Gijón, promovido por Proyectos de Economía Circular Gijón, S. L y finalizar el expediente de evaluación de impacto ambiental de la planta de valorización química (incineración). Desde la Coordinadora Ecoloxista nos manifestamos desde el principio del proyecto en contra de quemar residuos plásticos de forma pirolítica en el Musel nos alegramos que la movilización ciudadana lo paralizase. En la planta se tratarán unas 100.000 toneladas anuales de combustible sólido recuperado (CSR) y unas 100.000 toneladas anuales de plástico mezcla procedente de residuos de diversos flujos de residuos".

Suscríbete para seguir leyendo