El Puerto aprueba el arrendamiento de su parcela al Santa Olaya entre 15 y 20 años

El Consejo portuario también aprueba los pliegos del concurso para la concesión de suelo para fabricar eólicos

En primer término, instalaciones del Club Natación Santa Olaya, con El Musel al fondo.

En primer término, instalaciones del Club Natación Santa Olaya, con El Musel al fondo. / Pablo Solares

M. C.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón aprobó hoy el contrato de arrendamiento de la superficie portuaria que ocupa el Club Natación Santa Olaya por 15 años prorrogable por cinco más, a razón de 750,68 euros al mes, que se incrementará con el IPC anual. Al término de los 15 o en los posteriores hasta que se cumplan los 20 años, en caso de prórroga, el Club podrá ejercer una opción de compra con derecho de adquisición preferente sobre ese suelo.

El contrato contempla una cláusula que penaliza que el Santa Olaya no ejecute la opción de compra en el tiempo previsto, de la que se deducirán los pagos que haya realizado hasta la fecha de su ejecución.

El Consejo de El Musel también aprobó los pliegos del concurso que regirán la adjudicación de una concesión de 12,8 hectáreas en el Muelle Romualdo Alvargonzález (Muelle Norte) de la ampliación portuaria, para la construcción y explotación de un centro de producción, ensamblaje y logística de componentes de instalaciones eólicas marinas, un suelo por el que se han interesado tanto el grupo Zima como Duro Felguera, que presentaron sendas ofertas en el trámite de competencia de proyectos que previamente había abierto la Autoridad Portuaria y que se zanjó con la decisión de convocar un concurso.

En el Consejo también se aprobó el Plan de Empresa para el año que viene, que prevé inversiones de la Autoridad Portuaria entre 2025 y 2028 de 56,4 millones de euros de los que el 21,5% (12,1 millones) se destinarán a sostenibilidad ambiental y energía. Por otro lado, la inversión privada en terrenos portuarios en el mismo periodo se estima que alcanzará los 713,9 millones de euros, con varios proyectos que ya están en marcha y que harán que la superficie en concesión en 2025 llegue a ser el 76% de la superficie portuaria, frente al 53% actualmente en concesión.

Los ingresos por esos nuevos espacios en concesión y por las tasas de actividad en los mismos paliarán la merma de ingresos que está sufriendo la Autoridad Portuaria de Gijón por el descenso de tráficos, fundamentalmente carbones. En el primer semestre del año se han movido por El Musel 7.657.748 toneladas, lo que supone un retroceso del 27,6% respecto al primer semestre de 2023.

Suscríbete para seguir leyendo