Opinión | Palabras con silencios

Los titulares provocativos del Papa

Los periodistas están felices con el papa Bergoglio, argentino de pura cepa, de palabra fácil y creativa, sin miramientos protocolarios, que pone en un brete a los curiales vaticanistas. Les facilita titulares provocativos. Acabo de leer el último, el de esta semana: "La mujer es superior al hombre". ¿Lo dijo así tan contundentemente? No, sino que especifica las cualidades que son más propias de la feminidad, y que reconoce y describe cualquier libro de sicología, que la mujer "es superior en intuición y en capacidad de crear comunidad, derivadas de su instinto maternal". Y lo explica con el testimonio de una mujer dirigente que le manifestó que los problemas difíciles había que "mecerlos", como a los bebés, para calmarlos y darles ambiente afectivo. Está muy satisfecho del trabajo de las mujeres en el Vaticano: "Son las mejores dirigentes".

Francisco se ha tomado muy en serio el revitalizar la dimensión sinodal en la Iglesia. Es el proyecto del Sínodo actualmente en proceso, en espera de la 2.ª sesión para el próximo octubre. Porque considera que esta nueva forma ser y vivir, "caminando juntos", es la que necesita una "Iglesia en salida" ante un mundo descristianizado, donde la economía y otros dioses como el poder, los populismos, el sexo, el divertimento superficial, la exclusión y descarte de los pobres, el descuido de los niños y ancianos…, ha querido ser él el animador de esta nueva actitud evangelizadora poniendo en marcha el programa "Creando puentes". Las nuevas tecnologías le permiten poder comunicarse con grupos de todo el mundo. Así lo ha hecho esta semana con jóvenes estudiantes de la Universidad Loyola de Chicago, pertenecientes a diversos países del área de Asia-Pacífico. La iglesia es universal y es en estos países, además de África, donde más crece el cristianismo, tan apagado y aletargado en Occidente.

Aviva interés y curiosidad ver al papa sentado ante la pantalla, llena de rostros jóvenes, armado de bloc y bolígrafo, dialogando y tomando apuntes sobre las cuestiones que se tratan. Quiere conocer esta nueva cultura que despierta y desconcierta de primera mano, no por intermediarios. La forma cercana de presentarse y la naturalidad en expresarse se lo facilitan.

Otro tema actual sobre el que han conversado es el la "pertenencia", un problema nuevo que afecta a la salud mental de los jóvenes, tan usuarios de las nuevas tecnologías, que genera un síndrome de soledad singular "on line". Necesitamos pertenecer a la familia, al grupo de amigos, a la Iglesia… "cuantas más pertenencias, somos más ricos en humanidad". Así, cuando necesitamos ayuda, la pedimos y también la debemos prestar.

Francisco es un admirador y seguidor de San Pablo VI, el papa que afirmaba que la "Iglesia es rica en humanidad". Es lo que pretende demostrar con una "Iglesia en salida" y sinodal.

Suscríbete para seguir leyendo