Los mayores de la residencia, el profesor de pádel y más vecinos: los moscones se vuelcan con el "Camino Primitivo Non Stop"

La iniciativa, que cumple su cuarta edición, busca emular aquel primer viaje protagonizado por Alfonso II y "compartir valores"

Usuarios y profesionales de la residencia del ERA de Grado durante su participación en la iniciativa Camino Primitivo Non Stop

Usuarios y profesionales de la residencia del ERA de Grado durante su participación en la iniciativa Camino Primitivo Non Stop / LNE

Á. Rodríguez

El “Camino Primitivo Non Stop” regresó este viernes a Grado de la mano de Camilo Sousa, la Universidad de Oviedo y la Sociedad Ovetense de Festejos. El Ayuntamiento moscón se ocupó de la movilización para acompañar a aquellos vecinos que se encargaron de coger el relevo y cruzar el municipio. 

Los primeros fueron los integrantes de la Asociación ADAPTA, que iniciaron el recorrido en el puente de Peñaflor hasta llegar al Parque de Abajo. Allí esperaba el grupo más comprometido, el de los mayores de la residencia del ERA, que llevaron el testigo hasta la Plaza. Entre aplausos y la admiración del resto de vecinos, varios usuarios del centro participaron, como en anteriores ediciones, del Camino Non Stop, demostrando que “cada paso cuenta”. 

"Es de agradecer la participación de los usuarios y los profesionales de la residencia. Esperan este evento y se implican mucho. También quiero agradecer a Camilo que impulsa esta iniciativa y a todos los vecinos que, de una u otra manera, se unen", señaló la concejala de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Grado, Lorena Cabo. 

Los mayores de la residencia a su llegada a la plaza con el testigo del Camino Non Stop

Los mayores de la residencia a su llegada a la plaza con el testigo del Camino Non Stop / LNE

Los deportistas moscones, como de costumbre, también dieron ejemplo. El profesor de pádel, Christian Álvarez y Omar Cabal, entre otros atletas, tomaron el relevo a los mayores, alrededor de las 13.45 horas, y afrontaron el tramo desde la plaza hasta el Alto del Fresno. Una vez allí, los vecinos salenses fueron los encargados de continuar la ruta jacobea, caminando hasta La Doriga. 

“Este año 2024 será testigo de una nueva edición, la cuarta ya, de este peculiar peregrinaje que busca emular aquel primer viaje protagonizado por Alfonso II allá por los años veinte del siglo noveno. En 2021 abandonaba, por vez primera, la plaza de la catedral de Oviedo el testigo jacobeo que habría de ser portado por numerosas manos hasta su destino final en la plaza del Obradoiro, frente a la catedral compostelana”, explican los promotores de la iniciativa que año tras año se hace más popular. 

“El objetivo principal de esta singular manera de hacer peregrinaje no es otro que el de la promoción de los 'Valores del Camino'. ¿Y cuáles son esos valores? preguntarían algunos: ¿Confianza en uno mismo y en los que le rodean? ¿Solidaridad, empatía, amor,…..hacia el resto? ¿Ilusión,…Fé? ¿Perseverancia? ¿Respeto? ¿Hacia qué? Hacia la tierra, la naturaleza,…hacia sus pobladores y sus costumbres,…hacia uno mismo y hacia el prójimo…Seguro que hay más valores. Cada peregrino tiene los suyos y los comparte en el Camino”, añade la organización

Salida de la plaza del profesor de pádel, Christian Álvarez y otros deportistas, tras coger el testigo de los mayors de la residencia

Salida de la plaza del profesor de pádel, Christian Álvarez y otros deportistas, tras coger el testigo de los mayors de la residencia / LNE