Conflicto en Oriente Próximo

El Tribunal Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para ultraortodoxos

La Corte decidió que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento" y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas

El Tribunal Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para ultraortodoxos

El Tribunal Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para ultraortodoxos

Andrea López-Tomàs

Golpe al Gobierno de Binyamín Netanyahu. El Tribunal Supremo de Israel ha dictaminado este martes por unanimidad el fin de la exención militar para jóvenes judíos ultraortodoxos. Desde el inicio de la guerra contra la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre, esta –ya de por sí– polémica medida ha dividido aún más a la sociedad israelí, indignada con que una parte de la población sea forzada a sacrificar la vida mientras miles de jóvenes jaredíes disfrutan de las ayudas del gobierno israelí sin tener que ir a luchar. La sentencia supone un batacazo para el Ejecutivo más derechista de la historia del Estado hebreo con una presencia importante de partidos ultraortodoxos, de los que Netanyahu depende para su supervivencia política.

"No existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento". Así lo ha decidido la Corte en un fallo unánime que llega después de años de disputas legales y políticas. "En medio de una guerra agotadora, la carga de la desigualdad es más dura que nunca y exige una solución", subraya la sentencia, que también dictamina que si los jóvenes ultraortodoxos no sirven en el Ejército tampoco deberían recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos. Los magistrados destacan el hecho de que en un momento histórico en el que muchos soldados sacrifican sus vidas para proteger a Israel, "la discriminación respecto de lo más preciado de todo, la vida misma, es de la peor clase".

Desde el nacimiento del Estado

La exención militar de la comunidad ultraortodoxa no está regulada por ley. Es una disposición ejecutiva prolongada periódicamente desde el nacimiento del Estado de Israel. Hace siete años, la Corte Suprema ya determinó la inconstitucionalidad de la Ley del Servicio de Defensa de Israel, que otorga a los estudiantes de la Yeshiva la opción de posponer el servicio militar hasta que se les conceda una exención total. Consideró, al igual que han hecho varias sentencias judiciales en los 76 años de historia del Estado hebreo, que era una grave violación del derecho a la igualdad. La guerra contra Gaza, que ya se ha cobrado la vida de más de 300 soldados israelíes, ha vuelto a traer la excepción ultraortodoxa a la palestra judicial.

A principios de junio, el Supremo israelí empezó a escuchar argumentos en el caso de la exención militar de los judíos ultraortodoxos. Este 13% de la población israelí hace 76 años que evita la mili si estudian a tiempo completo en una escuela talmúdica (yeshivá). Se espera que esta sentencia cause conmoción en toda la coalición gobernante de Netanyahu. Los partidos ultraortodoxos de Shas y Judaísmo Unido de la Torá, que suman 18 escaños vitales para el primer ministro, se han opuesto al reclutamiento de su juventud y han amenazado con abandonar la coalición si la medida entra en vigor. Está por ver cómo se aplicará el fallo a partir de ahora: si implica el envío inmediato de órdenes de reclutamiento para los aproximadamente 67.000 hombres jaredíes elegibles –el equivalente a cinco divisiones militares– para el servicio militar obligatorio, o si lo harán gradualmente.

Ultraderechistas a favor

Tras la decisión del tribunal, el Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel, el principal peticionario del caso, ha exigido al Gobierno y al ministro de Defensa, Yoav Gallant, el reclutamiento inmediato de los estudiantes. "La decisión del Tribunal Superior es un triunfo histórico para el Estado de derecho y el principio de igualdad de carga del servicio militar", han celebrado en un comunicado. "El fallo afirma nuestra posición de que la actual discriminación en el servicio militar obligatorio no puede continuar y que ha llegado el momento de la igualdad", han añadido. Ante la perpetuación de la guerra en Gaza y la que parece inminente en el Líbano, Gallant se ha mostrado partidario de ampliar sus tropas.

"Existe una necesidad nacional real de extender el tiempo de servicio de los soldados del ejército permanente y de extender el período de servicio de los reservistas; por lo tanto, estamos obligados a llegar a nuevos acuerdos y tomar decisiones que no habíamos tomado en 75 años", dijo. También la extrema derecha presente en la coalición, el Sionismo Religioso del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el Poder Judío, del de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se han mostrado favorables al fin de la exención, igual que varios miembros del Likud de Netanyahu. Con 300.000 reservistas movilizados de forma masiva desde el 7 de octubre, al primer ministro no se le paran de abrir nuevos frentes tanto en su propio Gobierno como en el campo de batalla.