Guerra en Ucrania

Borrell condena el bloqueo “infundado” de Rusia de 81 medios europeos

“Restringe aún más el acceso a una información libre e independiente y amplía la severa censura en Rusia”, advierte el jefe de la diplomacia europea

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell / -/European Council/dpa - Archivo

Silvia Martinez

Veinticuatro horas después de la decisión de la Unión Europea de bloquear el acceso a cuatro medios de comunicación rusos, Voice of Europe, Rossiyskaya Gazeta, RIA Novosti e Izvestiy, que se suman a RT o Sputnik, el Kremlin devolvía este martes el golpe anunciando su decisión de prohibir el acceso dentro del territorio a la difusión y retransmisión de 81 medios de comunicación europeos, entre ellos cuatro españoles como son RTVE, la agencia Efe, El País y El Mundo. Un gesto que ya tiene respuesta europea aunque de nuevo no ha sido unánime por el bloqueo de Hungría, el país de la UE más cercano a Moscú.

“La UE condena la decisión totalmente infundada de las autoridades rusas de bloquear el acceso a más de ochenta medios de comunicación europeos en Rusia. Esta decisión restringe aún más el acceso a una información libre e independiente y amplía la ya severa censura de los medios de comunicación en Rusia”, ha criticado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en una declaración suscrita por 26 de los 27 Estados miembros, todos salvo Hungría que, como hace con la ayuda a Ucrania, ha optado por vetar la declaración.

En la declaración, el alto representante para la política exterior de la UE recuerda que los medios europeos prohibidos trabajan de acuerdo con principios y normas periodísticas, y ofrecen información objetiva, también al público ruso, incluida sobre la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania. “Por el contrario, los medios rusos de desinformación y propaganda, contra los que la UE ha introducido medidas restrictivas, no representan a unos medios libres e independientes”.

Y, "si se han suspendido sus actividades de radiodifusión en la UE", continúa la declaración, es porque estos medios "están bajo el control de las autoridades rusas y contribuyen a apoyar la guerra de agresión contra Ucrania”, recuerda Borrell sobre la estrategia de propaganda del Kremlin. “El respeto de la libertad de expresión y de los medios de comunicación es un valor fundamental para la UE que seguirá apoyando la información objetiva, también para las audiencias de Rusia”, concluye