La catedrática de Inteligencia Artificial Irene Díaz, pregonera de Exconxuraos: "Llanera lo es todo para mí, es un orgullo"

Los festejos se prolongan del viernes 5 hasta el domingo 7 de julio con mesa puesta el sábado para 1.200 comensales

Por la izquierda, Iván Pérez, Irene Díaz y Gerardo Sanz, con el cartel de la fiesta

Por la izquierda, Iván Pérez, Irene Díaz y Gerardo Sanz, con el cartel de la fiesta / Luján Palacios

Llanera se sumergirá en poco más de una semana de lleno en el Medievo, y lo hará con un ojo puesto en el futuro. La fiesta de los Exconxuraos, que recuerda uno de los episodios más célebres del concejo acaecidos en el siglo XV, dará un salto hasta lo que viene de la mano de su pregonera, la catedrática de Inteligencia Artificial y vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Irene Díaz Rodríguez, natural y residente en la actualidad en la localidad de Guyame. 

«Para mí Llanera lo es todo, mis cuatro abuelos nacieron en el concejo y aquí pasé los primeros años de mi vida. Además, desde el año 2008 vivimos aquí de nuevo toda la familia, y por eso para mí es una ocasión muy especial», confesaba en la presentación de las fiestas, ayer a mediodía en Posada. A ello se añade que «vivo al lado del festejo, con lo cual lo voy a vivir de forma doblemente intensa», aseguraba antes de agradecer al alcalde, Gerardo Sanz, y al concejal de Festejos, Iván Pérez, «que se hayan acordado de mí para esta tarea, es todo un honor». 

No desveló de qué irá su pregón, pero sí adelantó que «habrá alguna referencia a la Inteligencia Artificial, porque puede ser una metáfora de la evolución, más allá de que también se puede usar para recuperar tradiciones como esta», avanzó Díaz.

Su intervención tendrá lugar el viernes día 5, a las 20.30 horas y en el Parque Cuno Corquera. Será tras el pasacalles por el centro de Posada y la apertura del mercado y el campamento medieval en el recinto ferial de Ables a las 18.00 horas. Todo marcará el pistoletazo de salida a una jornada de juglares, teatro de títeres, cuentacuentos, actuaciones de los músicos de la corte, exhibiciones de vuelo a cargo de cetreros, actuaciones de personajes como los elfos del sueño, Perruseta y Ojaldrino, ambientación musical medieval y numerosos puestos de venta de artesanía, joyería y gastronomía. 

Ese mismo día, a las 21.00 horas, se representará un extracto de «Los Perxuraos de Llanera», también en Posada, y a las 23.00 horas comenzarán los conciertos ya en el recinto ferial , con el vecino de Llanera Pablo Senator estrenando en primicia su proyecto musical tras su paso por «Desakato». Acto seguido actuarán la Orquesta Top Líder y la DJ María Martín.

Mercado y representación

El sábado la jornada se presenta intensa, con la apertura del mercado y sus atracciones a las 11.00 horas, con nuevas representaciones como la de «Doña Natura y el Hombre Verde» y «A mí la Guardia». A las 20.00 horas se llevará a cabo la representación completa de «Los Perxuraos», el recuerdo de los hechos sucedidos en torno al año 1408, cuando los vecinos de Llanera, hartos de soportar los «agravios y sinrazones» del obispo de Oviedo, don Guillén, decidieron alzarse en rebeldía contra la autoridad. 

Tal acto de valentía les valió la excomunión, con las puertas de las iglesias cerradas y los muertos sin entierro religioso. El castigo duró cuatro largos años, hasta que don Guillén falleció y los nuevos dirigentes de la Iglesia decidieron limar asperezas con los llanerenses. Fueron absueltos, pero en penitencia tuvieron que acudir a la iglesia de San Salvador, «las mujeres casadas y sin ninguna forma de cubrir los pechos, y los hombres descalzos en sacos o en jubones sin ninguna otra cobertura, con sendas cuerdas ceñidas y con sendas velas en las manos». 

De todo ello dan buena cuenta un grupo de vecinos entusiastas que cada año se suman a la representación, ataviados con ropas de época y con alguna licencia satírica para hacer reír al respetable, y de paso recordar que los llanerenses medievales no tuvieron miedo a desafiar al poder, convirtiéndose así este episodio en «una de las fiestas con más solera, con un arraigo importantísimo», recordó el alcalde, Gerardo Sanz. El regidor también quiso tener un recuerdo emocionado para todos los que han trabajado por la puesta en marcha de esta celebración que hoy en día mueve multitudes, y de forma especial «a la primera concejala que lo organizó, Mercedes Maquinay», fallecida hace un par de años.

La representación histórica culminará con la gran cena medieval, con mantel puesto para 1.200 personas y un menú de época de asado y cordero a la estaca. La guinda la pondrá el torneo medieval a las 23.00 horas, y los conciertos a cargo de Marlon, El Combo Dominicano y el DJ Albert Novo. 

El domingo, además del mercado, se conmemorará el desfile de los Exconxuraos por el recinto ferial, acompañados por la agrupación La Madreña y la Banda de Gaitas Fonte Fuécara. La misa campestre, cantada por la Coral Polifónica de Llanera, tendrá lugar a las 13.00 horas, justo antes de que los vecinos y amigos se junten en el recinto ferial para compartir sus viandas en una comida de hermandad. 

La última representación histórica de Los Perxuraos y el concierto de la Willy Boom Band echarán el cierre a la edición del festejo de este año, para el que los vecinos llegan semanas preparándose. Los más afortunados, los que consigan entrada, lucirán sus atavíos de época en la cena del sábado. Para ello deberán estar atentos hoy a la web del Ayuntamiento a partir de las nueve de la mañana. Será la única forma de hacerse con alguna de las 1.200 entradas a la venta. Un pasaporte directo al pasado.