La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Oviedo vuelve a liderar el despegue de la construcción en la región

Los visados de pisos se triplicaron, hay listas un centenar de licencias y la obra municipal se multiplicó por mil

Oviedo vuelve a liderar el despegue de la construcción en la región

La construcción de vivienda nueva en Oviedo repunta pese a la crisis del coronavirus y al parón por el confinamiento. Según los datos de la patronal del sector, la capital de Asturias lideró el ranking regional de visado de pisos por parte del Colegio de Aparejadores del Principado durante los primeros cinco meses de 2020, con un total de 354. Son 23 más que los registrados en Gijón durante ese mismo periodo y 339 más de los que se confirmaron en la ciudad de enero a mayo de 2019. Entonces, ya en la fase final del mandato del tripartito, únicamente se iniciaron quince viviendas en Oviedo, según consta en las estadísticas de la patronal del sector.

Los datos del Colegio de Aparejadores demuestran que Oviedo concentra cuatro de cada diez pisos que se empiezan a construir en Asturias. Y es que, a nivel regional, de enero a mayo arrancaron proyectos para levantar 895 viviendas. Entre la capital y Gijón suman cerca del 80% de los visados expedidos en el Principado.

En lo que Oviedo se está viendo superado por Gijón este año es en el ámbito de la rehabilitación de edificios. La ciudad costera, la más poblada de Asturias, suma 48, lo que supone veinte más que los registrados en la capital autonómica.

Los datos que maneja la concejalía de Urbanismo, dirigida por Nacho Cuesta (CS), confirman que la construcción, al menos de momento, aguanta el tipo en unos tiempos muy complicados para otros sectores de actividad. En lo que va de año, el Ayuntamiento ha emitido o tiene prácticamente listas licencias para unas 420 viviendas en edificios y otras cinco para casas unifamiliares. Se localizan en puntos de la ciudad tales como Palacio Valdés, Prado de la Vega, la Ería o la calle Quintana.

Por edificios, y sin entrar en el detalle de los pisos, Urbanismo ha recibido en lo que va de año un total de 45 solicitudes de permisos de construcción, incluyendo viviendas en altura y unifamiliares. En todo 2019 se registraron 106, mientras que fueron 82 en todo 2018 y 74 en el conjunto del ejercicio de 2017. A ello hay que sumar 138 peticiones de permisos municipales para reformas o ampliaciones de vivienda

Se trata de datos que fuentes del área de Urbanismo consideran positivos y en los que habrían tenido que ver la nueva metodología impuesta y las modificaciones establecidas desde hace meses por el equipo de Nacho Cuesta para desatascar expedientes y reactivar la actividad y el empleo en Oviedo.

Oviedo registró un boom de la construcción en 2018, cuando se produjo un espectacular incremento del 93% en el número de visados de obra nueva. La actividad del sector en la ciudad tendió claramente a la estabilización durante 2019, ejercicio en el que se iniciaron dos centenares de viviendas. Ese retroceso no encendió las luces de alarma en los empresarios asturianos de la construcción. Y es que el dato de 2018 se considera "excepcional".

Con el sector de la construcción al alza, la Junta de Gobierno podría designar la semana que viene a los tres directores generales que ha decidido incorporar el equipo de Gobierno que comparten el PP y Ciudadanos. Por lo que respecta a las áreas que lleva directamente Nacho Cuesta, el abogado experto en Urbanismo y excoordinador local de Ciudadanos, Jorge Fernández-Mier, se perfila como nuevo director general de Urbanismo, mientras que el arquitecto municipal Ignacio Ruiz Latierro parece favorito para hacerse con el mismo cargo en Infraestructuras. La tercera dirección general prevista es la de Seguridad Ciudadana. Rafael Lozano, asesor del área, tiene muchas papeletas para ser el designado.

Antes de los ya inminentes nombramientos de los directores generales de Urbanismo e Infraestructuras, Nacho Cuesta incorporó a su área a Carmen del Prado, que pasó de jefa del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) a máxima responsable del servicio de Licencias. Se trata de un puesto que llevaba tiempo vacante y cuya dotación se enmarcó dentro de la estrategia global puesta en marcha para acabar con el atasco en la concesión de permisos para la ejecución de obras mayores en el municipio.

Según los datos internos de Urbanismo, durante el estado de alarma, el departamento tramitó 500 permisos de todo tipo, "el cuádruple que en periodos anteriores", según destacó el propio Cuesta. Además de incorporar más personal y una responsable, el área ha eliminado tramitaciones administrativas que alargaban los periodos de espera de manera innecesaria. Así, por ejemplo, el informe específico del servicio de Bomberos ya solo es preceptivo para aquellas actuaciones en las que se considere imprescindible.

Compartir el artículo

stats