El hospital de Jarrio suma profesionales: el Principado anuncia cambios en una especialidad

La vicepresidenta, Gimena Llamedo, defiende su gestión en el área sanitaria I: "El compromiso con el refuerzo de la plantilla es claro", dice

Entrada al hospital comarcal de Jarrio.

Entrada al hospital comarcal de Jarrio. / D. Á.

Ana M. Serrano

Ana M. Serrano

El Principado anunció ayer la contratación de dos anestesistas en el hospital comarcal de Jarrio a los que se sumará un tercero "en los próximos meses". La vicepresidente del gobierno, Gimena Llamedo, desveló este incremento en la plantilla del centro en la comisión de Salud que se celebró a primera hora de la mañana. 

A preguntas de la diputada del PP Pilar Fernández Pardo, quien cuestionó los recursos que se destinan al hospital coañés, Llamedo volvió a repetir el discurso que tiene el PSOE desde que se pone en entredicho la capacidad del hospital de referencia del área sanitaria I: "El compromiso con el refuerzo de la plantilla orgánica en atención primaria y especializada (en el área I) es claro". 

La vicepresidenta ofreció datos para avalar esta opinión tantas veces puesta en entredicho por la oposición política y la Plataforma Salvemos Nuestro Hospital, impulsada por el PP. "Desde junio de 2021 se han adjudicado 80 plazas; desde enero de 2023 se han realizado 33 contrataciones en diferentes especialidades; y se han contratado un ocho por ciento más de profesionales en todas las categorías en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2019", dijo. Además, en 2019 había, según la vicepresidenta, 672 profesionales en el área sanitaria noroccidental, el año pasado, 703 y este año 720. "Son claros ejemplos del compromiso y de que no nos conformamos porque seguimos trabajando intensamente", aseguró. 

Llamedo anunció, además, que en la próxima semana se sumará un nuevo médico de atención primaria a la plantilla. "El trabajo es constante", dijo. El gerente del Sespa, Aquilino Alonso, también defendió las decisiones del Principado en las alas asturianas en materia de salud. Indicó que se están flexibilizando horarios para hacer "más compatibles y atractivas" las zonas periféricas de Asturias sin perder en calidad asistencial. 

La diputada del PP lamentó las laxas respuestas de los socialistas. Criticó al gerente del Sespa por su pasada gestión en Andalucía y opinó que la gestión de la sanidad en Asturias "sigue siendo mala" y "pésima" en los hospitales de las alas. Fernández Pardo se detuvo en el hospital comarcal de Jarrio y afeó a los socialistas su inamovible postura con respecto a los médicos. "No nos vale que nos digan que no hay profesionales; la competencia es suya y otras comunidades autónomas sí son capaces de contratar médicos", apuntó. "Algunos tienen la varita mágica y ustedes no son capaces de encontrarla", añadió. Además, criticó la tendencia a la telemedicina. "Están llevando al hospital de Jarrio a la situación de inanición en la que se encuentra y no lo decimos nosotros, lo dicen los usuarios; están abandonando Jarrio", espetó a los socialistas. 

Por su parte, la plataforma Salvemos el hospital de Jarrio destacó que falta especialistas en Geriatría, Neurología, Urología y Dermatología. Según sus datos, hay una plaza por cubrir en cardiología y, como ejemplo, solo trabajan tres pediatras de un cupo de cinco.