Así suena "Canto a Cangas", el sentido homenaje de Joaquín Pixán a su tierra natal

El tenor estrena en exclusiva en LA NUEVA ESPAÑA su nueva canción, que espera que cale entre los cangueses y que la hagan suya

Así suena "Canto a Cangas", el sentido homenaje de Joaquín Pixán a su tierra natal

A.D.

El tenor cangués Joaquín Pixán estrena en exclusiva en LA NUEVA ESPAÑA la canción que ha compuesto para su concejo. “Canto a Cangas” es el título del tema en el que el artista hace un repaso por los referentes más icónicos del municipio, con una música alegre y pegadiza que espera que cale entre los cangueses y que la hagan suya. 

“Personalmente, me pareció especialmente atractivo recordar todos los referentes que conforman Cangas, además desde siempre, como son el Monasterio de Corias, Muniellos, El Acebo, la emigración, la vida rural, las fiestas del Carmen y la Magdalena, el vino o la minería”, resume Pixán, que considera que el repaso que realiza “compendia todo lo que es Cangas, seguro que se quedan cosas fuera, pero que sean tan significativas como estas me parece que no”.

La historia de la creación de esta canción surgió de manera inesperada. Una conversación con la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cangas, Cristina Vega, durante la celebración de La Regalina, en Cadavedo (Valdés) el pasado año, sobre el himno cangués “Al pie de cien montañas” hizo que Joaquín Pixán se decidiese a crear la canción como regalo para su tierra.

“Me parecía que el himno es una canción más de la villa, que no incluye al resto del concejo y propuse hacer algo nuevo, una canción para que caminen juntas, si así lo decide el público”, explica el tenor.

La letra de la canción

"Canto a Cangas"

Hay en Cangas un tesoro

 de riqueza natural,

 con el oso y el rebeco

 y un bosque monumental.

Y otro que el conde Piñolo

 levantó para la historia,

 el Escorial asturiano,

el Monasterio de Corias.

¡Cangas del Narcea!

Los ríos Narcea y Luiña

¡Cangas, Cangas, Cangas!

con sus aguas la bautizan

¡Cangas del Narcea!

Tiene viñas y bodegas

¡Cangas, Cangas, Cangas!

y también alegres fiestas.

La de la Virgen del Carmen

toda Asturias la festeja,

al empezar la Descarga

el corazón se acelera.

Y lloran los emigrantes

cuando pasan Leitariegos,

y le rezan a la Virgen

de la sierra del Acebo.

¡Cangas del Narcea!

campesina y ganadera,

¡Cangas, Cangas, Cangas!

forestal y maderera.

¡Cangas del Narcea!

Tiene montes, tiene valles,

¡Cangas, Cangas, Cangas!

preñados de minerales.