Opinión

Vuelta Ciclista al Navia-Eo 2025

Una gran oportunidad para el occidente de Asturias

La organización de la Vuelta Ciclista a Asturias se muestra pletórica ante su inminente centenario, que tendrá lugar el año próximo, y es por ello que, además, está dispuesta, tal y como ha anunciado, a llegar con su caravana (más de un millar de personas y quince kilómetros de vallas publicitarias) a la comarca más esqueicida de Asturias, la Eonaviega. La oportunidad, pues, se muestra en bandeja. Históricamente, hemos estado acostumbrados a fracasar en los proyectos mancomunados de esta zona de Asturias, ahora, no podemos fallar.

Y es en este mismo sentido en que la Federación Asturiana de Concejos, presidida por la alcaldesa franquina Cecilia Pérez, debería alentar también a sus homónimos de la comarca a emprender esta empresa que promete ser de altura. Sobra recordar que se trataría de gestionar, no de embarcarse en una apuesta de bancarrota. A día de hoy, Tapia de Casariego ha sido salida de la Vuelta Ciclista a España en dos ocasiones (1995 y 2021), sin que hayamos sabido que por ello haya quebrado su erario.

La comarca Eonaviega alberga suficientes argumentos deportivos para su defensa y promoción. El Descenso a Nado de la Ría de Navia desde 1958, los numerosos campeonatos internacionales de Surf en Tapia desde 1971, además de idénticas celebraciones en el flamante Campo de Golf Cierro Grande y el Kartódromo de La Roda, son alicientes a añadir a la hora de apostar por la Vuelta Ciclista a Asturias 2025. La promoción del turismo rural de Los Oscos, también.

Así pues, tenemos de sobra para poder enseñar y presumir, mar, ría y montaña, que conforman en la Comarca Eonaviega uno de los paisajes más preciosos de España, y las empresas de turismo internacional están ojo avizor en este tipo de escenarios y promociones. A partir de aquí se trataría de dejarse llevar, pedaleando todos en la misma dirección. El banderazo de salida para la Vuelta Ciclista a Asturias 2025 precisa de un riguroso calentamiento, y a un año vista, nadie en este pelotón (17 concejos y 60.000 habitantes), nadie, reitero, debería quedar al margen.

Suscríbete para seguir leyendo