Opinión | Sol y sombra

El Chico

El poeta y activista Lawrence Ferlinghetti murió en febrero de 2021 sin que le diera tiempo a cumplir 102 años y creyendo que el tiempo perdido nunca se había perdido del todo y permanecía en la memoria como una cuenta bancaria. Dos años antes de emprender su último viaje había entregado al editor una autobiografía novelada y onírica bajo el epígrafe calderoniano de la vida es sueño. En ella desgrana un pensamiento feliz, fruto seguramente de una contemplación más paciente de la existencia que la visión que sacude a la mayoría de seres humanos. El chico que la protagoniza creció, como él mismo escribe, siendo un disidente romántico o un romántico disidente con la percepción juvenil de vivir para siempre, inmortal como es la juventud, creyendo que su propia personalidad especial jamás perecería frente al inexorable destino de toda la especie humana amenazada, según predicen algunos científicos, por la sexta extinción de la vida sobre la tierra. Concluye Ferlinghetti que, por ese motivo, los cantos de los pájaros hoy no son cantos de éxtasis sino gritos desesperados. Es probablemente el aullido, aunque mitigado por Proust, que anticipó un viejo conocido suyo cuando declaraba haber visto a las mejores mentes de su generación destruidas por la locura: el mismo Allen Ginsberg al que Ferlinghetti dedicó aquellas otras hermosas y compasivas palabras: "Está muriendo la muerte que todos morimos, está muriendo la muerte de un poeta".

Ferlinghetti tuvo una vida larga y extraordinaria, llena de emociones y recuerdos, y muchas veces inspirada por la sabiduría. Excombatiente en la invasión de Normandía, poeta beat, editor y librero, fundador de la legendaria City Lights y defensor de causas perdidas de un tiempo perdido que, sin embargo, parecen recobrar vigencia en un mundo en el que los pájaros, en vez de cantar el éxtasis, emiten gritos desesperados porque la situación en sí invita no pocas veces a desesperarse. Para contrarrestarlo, les animo a leer "El Chico". La próxima semana estará en las librerías.

Suscríbete para seguir leyendo