El asturiano Diego Prieto Rodriguez y la guipuzcoana Miren Josune Bikuña Zubia, los más rápidos en el Gran Fondo

Humberto Cofiño, en representación de Protección Civil, recogió la efigie "Pelayo" en reconocimiento de la organización por la colaboración de las agrupaciones de voluntarios con la marcha

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

El asturiano Diego Prieto Rodriguez (Cayón Bikes Team) fue el más rápido en el recorrido de Gran Fondo del Desafío Lagos, disputado hoy, sábado, que constaba de 111 kilómetros y 2.340 metros de desnivel positivo, incluyendo tres puertos clásicos como son La Tornería, Riensena y los míticos Lagos de Covadonga. El gijonés invirtió en ese trazado 3 horas 47 minutos y 03 segundos. Segundo en la llegada, en el área de Buferrera, sería Mateo Montes García (MMR Bikes) con 3.48.03; y tercero Miguel Ventura García (Independiente) con 3.48.13.      

En categoría femenina resultó vencedora de la susodicha distancia de Gran Fondo la guipuzcoana Miren Josune Bikuña Zubia (Aloña Mendi) tras completar el duro y espectacular trazado en un tiempo de 4 horas 19 minutos y 11 segundos. Sara Lorenzo Ramos (Independiente) e Irati Ibabe Arenaza (Independiente) coparon la segunda y tercera posición, respectivamente, en la meta de Buferrera, con 4.20.19 y 4.22.56. La jornada contó, además, con una estupenda climatología, luciendo el sol primaveral.

Previamente, en el tramo cronometrado del Alto de La Tornería, punto kilométrico 52,8 del recorrido, el vasco Iker Ibabe Arenaza (Independiente) sería el mejor subiendo (7 kilómetros y 387 metros de desnivel) al cubrirlo en 16 minutos y 18 segundos. En esa misma cronoescalada en La Tornería la primera fue Irene Méndez Melgarejo (C.C. Roldán), con 20.35. Mientras, en el tramo cronoescalada de Covadonga a Los Lagos el mejor tiempo lo cosecharon Diego Prieto, con 39 minutos y 21 segundos, en hombres; y Sara Lorenzo, con 55.11, en mujeres.

El trazado de Medio Fondo, 99 kilómetros, y 1.280 metros de desnivel, con final en el Real Sitio de Covadonga, tras las ascensiones a La Tornería y Riensena, tuvo como ganador de Bruno Prieto González (APTRI), con 3.18.03, por delante de Pablo Hurtado del Rincón (El Cúbio), con 3.18.28, y de Tomás Bragado Frieyro (CAO), con 3.32.45. En chicas las tres primeras fueron Mar Torres Madroñal (Independiente), con 4.00.46, Alexandra Villeminey Villeminey (Independiente), con 4.01.04 y Maite Ania González (Nesta Cycling Team), con 4.01.17).

La ciudad de Cangas de Onís registró un gran ambientazo en los prolegómenos de la salida, a las 8.00 de la mañana, con la Avenida de Covadonga, principal arteria de la urbe, así como algunas bocacalles, atestadas de cicloturistas -cerca de 3.000 participantes, formando una inmensa serpiente multicolor- para afrontar una de las clásicas lúdico-deportivas más prestigiosas del panorama internacional, gracias al excelente trabajo despachado por el CC Navastur y UNIPUBLIC SA, en colaboración con el Ayuntamiento de Cangas de Onís, entre otros organismos e instituciones.

Minutos antes de la salida, en el balcón de la Casa Consistorial, la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, entregó un detalle -la efigie "Pelayo"- al responsable de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Cangas de Onís, Humberto Cofiño, pues, esta edición los organizadores de la prueba realizaron un reconocimiento a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil por su colaboración con el Desafío Lagos de Covadonga y su labor para el exitoso desarrollo del evento. Además, Óscar Fernández, puso los pelos de punta a muchos de los presentes con su gaita y tras los sones musicales fue premiado con una atronadora salva de aplausos.

El evento contó con la presencia, entre otros, del regidor José Manuel González Castro y el edil del área de Deportes de Cangas, Agustín García, así como el presidente del CC Navastur, Sergio Piquero. También destacó la asistencia de Javier Guillen, máximo responsable de La Vuelta, que lució el maillot conmemorativo y rodó unos kilómetros de la prueba, confeccionado por Santini, en tonos blancos, azules y verdes, con elementos característicos de la cultura asturiana como la Cruz de la Victoria y la Basílica de Covadonga. Por la tarde, la zona del parking de El Lleráu, en las inmediaciones de la terminal de autobuses, acogía el sorteo de numerosos regalos y obsequios entre los participantes.

El Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies volvió a poner a la mítica cima asturiana, en pleno corazón de la vertiente canguesa del parque nacional de los Picos de Europa en epicentro del cicloturismo nacional, a tres meses vista de ser protagonista en La Vuelta-2024, con una etapa -el próximo 3 de septiembre, la decimosexta-, de 181 kilómetros de trazado, con final en los Lagos de Covadonga tras partir de la localidad de Luanco (Gozón) y afrontar las ascensiones al Mirador del Fito (Parres) y la Collada Llomena (Ponga).