Casi la mitad de los asturianos de 14 a 18 años se ha emborrachado alguna vez

Parres acoge la presentación de una campaña regional de prevención del consumo de alcohol entre menores

Salud presenta en Parres la nueva campaña de sensibilización y prevención del consumo de alcohol en menores de edad durante las fiestas locales

Salud presenta en Parres la nueva campaña de sensibilización y prevención del consumo de alcohol en menores de edad durante las fiestas locales / J.Quince

J.Quince

La Consejería de Salud pone en marcha, por segundo año consecutivo, la campaña de prevención del consumo de alcohol entre niños y adolescentes durante las fiestas locales. La iniciativa fue presentada este miércoles en el Ayuntamiento de Parres con presencia del alcalde del concejo, Emilio García Longo, el director general de Salud Pública, Ángel López, así como Fernando Mancheño y María José Fernández, gerente y directora de Gestión de Cuidados y Enfermería del área sanitaria VI, respectivamente.

Bajo el lema "En nuestras fiestas, a menores de edad, ni gota de alcohol", se pretende advertir sobre la importancia que tiene la abstinencia para la salud presente y futura de los menores. Se trata de una campaña que López ha calificado de "antipática" por lo que representa en contra los hábitos que en la sociedad actual están normalizados: "Lo es porque no incita al consumo, sino a su control y eso en nuestra sociedad es antipático. Cambiar las costumbres siempre es costoso y delicado; sin embargo, el alcohol, las drogas, el exceso de pantallas o el aislamiento lo que hacen es coartarnos la libertad".

La importancia de esta iniciativa viene avalada por la "Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España" (Estudes) que señala que el alcohol es la sustancia psicoactiva más extendida entre los jóvenes de 14 a 18 años. Concretamente, la edad de inicio del consumo en España se sitúa en los 13,7 años, un claro predictor de una posible dependencia en la edad adulta.

En Asturias, la prevalencia del alcohol es ligeramente superior, prácticamente en todos los tipos de consumo y edades. Así, el 77,2% de los menores de edad encuestados reconocían haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida.

Actualmente, existe el denominado "consumo recreativo del alcohol", una tendencia por la que se tiene a normalizar esta sustancia como articulador del tiempo libre y de carácter social de los jóvenes. En ese sentido, el 47,7% de los jóvenes asturianos de 14 a 18 años se ha emborrachado alguna vez en su vida. De estos datos, dos de cada diez estudiantes de 14 años lo ha hecho, mientras que a los 16 ya son cerca de seis de cada diez, y a los 18 años, ocho de cada diez. Datos que el gerente del área sanitaria VI considera "preocupantes": "Nos muestran que tenemos que hacer algo para revertir esta situación y concienciar a las personas jóvenes de que no es algo banal, sino que estamos jugando con algo muy peligroso que nos puede pasar factura".

A corto plazo incrementa el riesgo de accidentes de tráfico, comportamientos sexuales de riesgo, peleas y agresiones que suponen problemas legales y económicos que pueden ocasionar lesiones e incluso muertes. A largo plazo, afecta al crecimiento y desarrollo del cerebro, alteraciones de conducta y favorece el consumo de otras sustancias: "El porcentaje del consumo se mantiene y la evolución en dos años es poco relevante, pero lo importante es la tendencia a largo plazo. Hay además un incremento sobre todo en las mujeres, está pasando algo similar en el consumo del tabaco", puntualiza el director general de Salud Pública.

La medida de esta campaña va dirigida a las corporaciones locales y asociaciones de festejos interesadas en transmitir el mensaje para las fiestas locales, con la divulgación en bares, restaurantes, comercios, recintos y los praos de la fiesta. En ese sentido, al acto acudieron representantes de la organización de dos de los eventos más multitudinarios de Parres, como son las fiestas de La Peruyal y del Descenso Internacional del Sella: "Agradecemos que se impliquen en la difusión de esta campaña porque son eventos muy significativos que congregan a mucha gente, también a menores, y su contribución es muy importante para trasladar este mensaje", reconoció el alcalde parragués Emilio García Longo.

La campaña de sensibilización cuenta ya con la adhesión de Parres, Villaviciosa, Gijón, Avilés, El Franco, Cangas del Narcea, Belmonte de Miranda, Grandas de Salime y Boal. Los concejos disponen de diferentes materiales como pancartas, póster y pegatinas de colores llamativos en castellano, asturiano y en eonaviego. El año pasado participaron 15 concejos.