Así remató Cangas de Onís sus fiestas patronales: una "riada" humana siguió el impactante espectáculo pirotécnico

La Jira cierra las fiestas de San Antoniu, el Nuestru

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

Decenas de cangueses y canguesas, peñas de amigos y amigas, disfrutaron este pasado domingo, 16 de junio, de la tradicional jornada de La Jira, con una multitudinaria merienda bajo sendas amplias carpas ubicadas en el macropárking de El Lleráu, cerca de la terminal de autobuses de Cangas de Onís, poniendo colofón a las fiestas patronales de San Antoniu, el Nuestru. Allí, la reina, Mónica Quirós, y sus damas de honor, Mara Alonso y Aurora Rodríguez, colaboraban en la entrega y reparto del bollu y la botella de vino a los socios y socias de la SFC, que preside por José Luis García, "Fifu", junto a un grupo de colaboradores.

La cita verpertina, con muchos asistentes luciendo la camiseta conmemorativa de las fiestas -todo un guiño a Celso "el de La Sifonería", fallecido hace unos meses y un referente en lo concerniente a San Antoniu el Nuestru- vino a coincidir con la final del play-off de ascenso a Primera División –encuentro de ida– entre Real Oviedo y el Espanyol, la cual fue posible seguirla, para satisfacción de los oviedistas, a través de una pantalla gigante que se instaló en el recinto. Además, hubo verbena amenizada por la orquesta "La Fórmula" y un Dj. 

Posteriormente, al filo de la medianoche, una auténtica "riada" humana se congregó sobre el "puentín" o puente "nuevu", en la travesía de la N-625 (cerrada al tráfico) para seguir en vivo la espectacular quema de una colección de fuegos artificiales, que cada año se supera, en el incomparable marco de El Puentón, a la vera del Sella. Unos minutos con olor a pólvora y ruido ensordecedor, con mucho colorido "rompiendo" el cielo cangués, que satisfizo al buen número de oriundos y forasteros que se acercaron a contemplar el panorama nocturno. Tras ellos, volvió a reanudarse la verbena hasta bien entrada la madrugada.

Apenas unas transcurridas unas horas del fin de fiesta, los operarios del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Cangas de Onís desplegaron todo el operativo previsto para actuar con urgencia en los diversos puntos de la vieja capital del Reino donde se registraron las últimas actividades de San Antoniu-2024.

Eso sí, tanto el área del macropárking de El Lleráu, donde tuvo lugar la última verbena del programa festivo, como la zona de El Puente Romano, centro neurálgico de los fuegos artificiales que pusieron la guinda a los festejos, estaban casi de revista a primera hora de la tarde de hoy, lunes. Profesionalidad y rapidez, sus máximas post-fiesta.