El TSJA declara inhábil el Juzgado de Llanes tras inundarse y la plantilla urge soluciones

Sindicatos y trabajadores señalan al Principado: "Ya se advirtió de la mala ubicación de las oficinas, pero no se ha hecho nada"

Interior del Juzgado de Llanes, inundado.

Interior del Juzgado de Llanes, inundado. / LNE

V. M.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha declarado "inhábiles" las dependencias del Juzgado de Llanes, tras las inundaciones sufridas en la instalación esta semana. La Sala de Gobierno del TSJA acordó ayer la medida, sin horizonte final "hasta que se solvente la situación". Esta clausura sobrevenida afecta a "todo tipo de actuaciones judiciales que deban desarrollarse en el referido órgano judicial, salvo aquellas que puedan afectar a la situación personal de los ciudadanos y cualquier otra que tenga el carácter de urgente y que de no practicarse pudiera derivarse un perjuicio irreparable".

Asimismo, la Sala de Gobierno también ha acordado suspender el servicio de Registro Civil "excepto de aquellas que por disposición legal o reglamentaria sean de obligado e inmediato cumplimiento".

Interior del Juzgado de Llanes, inundado.

Interior del Juzgado de Llanes, inundado. / LNE

La inundación se produjo a causa de las fuertes lluvias del pasado martes. "No es la primera vez que pasa; hace dos años ya se inundó y se pidió un informe al Tribunal Superior para que adecuaran las instalaciones", señalaron fuentes jurídicas. En aquella ocasión, el TSJA solicitó al Principado que valorase cambiar la sede del Juzgado dado el mal estado del edificio. "Hasta el momento no se ha tomado ninguna medida efectiva", indicaron las mismas fuentes, que explicaron que el pasado verano, en julio, se produjo una fuga de agua que afectó a parte del archivo. "Pese que se dio parte del siniestro a infraestructuras judiciales y a la comunidad de vecinos del edificio, no se emprendió ninguna acción hasta que este año se produjo otra fuga de agua en el registro civil que encharcaba la zona abierta al pública". "Hubo que insistir reiteradamente a la Viceconsejería de Justicia para que lo solucionaran", aseguraron trabajadores afectados.

El sindicato CSIF insiste en que la ubicación del Juzgado es inadecuada: "Desde su inauguración hace más de diez años se han producido varios episodios similares", sostiene el sindicato. "Los responsables últimos de esta situación son la Viceconsejería de Justicia y la dirección regional de Patrimonio", aseguró Aurelio Azpiazu, responsable del sector de Justicia de CSIF.