El Poder Judicial aplaude a centro llanisco Don Orione con sus premios anuales

El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General también distingue a Juan Carlos Unzué y al magistrado Cabra de Luna

Residentes del Centro Don Orione de Posada de Llanes, trabajando en el huerto.| Efe

Residentes del Centro Don Orione de Posada de Llanes, trabajando en el huerto.| Efe

A. Rubiera

A. Rubiera

El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial daba a conocer ayer sus XVII premios anuales. Unos galardones que en esta ocasión le dan relevancia al Centro y al Hogar Don Orione, con sede en Llanes y Madrid, además de al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, al exfutbolista Juan carlos Unzué Labiano y a la Fundación PRODE.

Con la convocatoria de estos premios, el Foro, que preside el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, quiere reconocer la contribución de los premiados, cada uno desde su ámbito, a la mejora de la vida de las personas con discapacidad, a la defensa del ejercicio pleno de sus derechos y a la erradicación de cualquier tipo de discriminación y barreras. Además de los miembros del Consejo General del Poder Judicial forman parte del Foro los ministerios de la Presidencia y Justicia; la Fiscalía General del Estado; el Consejo General de la Abogacía Española; el Consejo General de Procuradores de España; el Consejo General del Notariado (Fundación Aequitas); el Colegio de Registradores de la Propiedad Mercantil y de Bienes Muebles de España; el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Plena Inclusión y la Fundación ONCE.

Los premios tienen cuatro categorías que remarcan una trayectoria profesional, una actuación empresarial, un medio de comunicación y una institución. Este año, en la categoría institución es donde se ha decidio premiar a Don Orione, un premio que en Posada de Llanes sabrá a gloria.

Los dos centros de Don Orione en Asturias y Madrid "tratan de dotar a las personas con discapacidad intelectual de los apoyos necesarios para vivir de forma autónoma y desarrollar un proyecto de vida propio. En definitiva, defienden y promueven los derechos y la calidad de vida de este colectivo", destaca el jurado. El Hogar de Somosaguas lleva en funcionamiento desde hace 57 años, y el centro de Posada de Llanes nació en 1951. Éste, "desde 1968 se dedica a la formación de personas con discapacidad intelectual. Su finalidad es apoyar y ayudar a estas personas a desarrollar un trabajo que les proporcione autoestima, ajuste emocional y afectivo y que permita su justa inclusión social", describen, añadiendo a continuación que cuentan para ello con talleres de cocina, huerto, jardinería, lavadero y ropero, mantenimiento, albañilería, granja y radio.

También se recuerda que disponen de un Colegio de Educación Especial –con grupos desde los 6 a los 18 años y de Transición a la Vida Adulta para personas de 16 a 21 años– "donde se fomenta la autonomía personal en la vida diaria, la interacción social y comunitaria y la formación y orientación laboral".

En el caso de Unzué, el premio le llega por su labor de difusión de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad que padece y de la que ha convertido en un divulgador, sobre todo en lo relativo a las necesidades de los enfermos en fases más avanzadas. Su interención en el Congreso en el mes de febrero –en un acto en el que también participó el asturiano José Luis Capitán, "Capi"– han generado iniciativas legislativas del PP, Junts y PSOE

En el caso de la trayectoria personal por la labor desarrollada a favor de las personas con algún tipo de discapacidad, el premio a Miguel Ángel Cabra de Luna alaba la trayectoria de un magistrado vinculado al campo del tercer sector y a la economía social y comprometido con las causas sociales en general y con la discapacidad en particular. Fue uno de los impulsores del trabajo de análisis que llevó a la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Por su parte la Fundación Prode (tiene sus orígenes en 1984 en la comarca cordobesa de Los Pedroches) tiene como uno de sus puntales su área de inserción laboral, con 21 centros y una planttila de 845 profesionales, de los que 447 (52%) son personas con alguna discapacidad. Tienen 23 proyectos e iniciativas de emprendimiento socioeconómico y 1.093 usuarios.

Suscríbete para seguir leyendo