Piden la declaración de la Costa Oriental como "paisaje protegido"

El deterioro del paisaje y la masificación turística aconsejarían una medida pendiente desde hace 30 años

Península de Borizu, en Celoriu, paisaje de la costa oriental.

Península de Borizu, en Celoriu, paisaje de la costa oriental.

J.Quince

El Grupo Municipal de VecinosxLlanes, que lidera el alcalde llanisco, Enrique Riestra, presentará al Pleno del próximo lunes 1 de julio una moción en la que reiterará la necesidad de declarar el Paisaje Protegido de la Costa Oriental. Se trata de un planteamiento que fue sugerido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA), aprobado hace ya 30 años, y que aún no se ha hecho realidad.

No es la primera vez que el Pleno municipal acuerda esta medida, que ya fue aprobada en marzo del pasado año, sin obtener respuesta alguna hasta el momento por parte del Principado.

Sin embargo, esta figura de protección lleva tres décadas en el tintero, habiendo afirmado la consejera de Medio Ambiente en 1994 que sería puesto en práctica en un plazo máximo de ocho años. Desde el grupo municipal critican que, 30 años después, no se ha hecho efectiva esa promesa.

VecinosxLlanes recuerda que la condición de Paisaje Protegido, que sí fue desarrollada en otras zonas como es el caso del Cabo Peñas, surge con la intención de proteger espacios que, por sus valores naturales, culturales e históricos, sean merecedores de una atención especial. Ven además aconsejable implantar esta medida en la Costa Oriental debido al deterioro que ha sufrido el paisaje con el paso del tiempo, así como la afluencia turística y la masificación.

Desde el grupo municipal llanisco apuntan a que esta declaración sería un paso importante en el reconocimiento, protección y promoción de los valores naturales, históricos y culturales que posee este espacio, ya que permitiría cumplir varios objetivos: "Ordenar el litoral, frenar su deterioro, conservar y recuperar los ecosistemas amenazados, promover el conocimiento de la zona y mejorar su economía y las condiciones de vida en los núcleos de población", enumeran.

Además, destacan las cuantiosas subvenciones que se conceden todos los años a los ayuntamientos que cuentan con espacios protegidos en su territorio.

El área específica que ocupa el Paisaje Protegido de la Costa Oriental, de 45 kilómetros cuadrados, limita por el norte con la costa, y por el sur, con la carretera N-634. Por el este, el límite está en la ría de Tina Mayor, en la frontera con Cantabria, y por el oeste, en el río de Nueva, incluyendo la playa de Cuevas del Mar. Esta franja de forma alargada tiene unos 30 kilómetros de longitud, y una anchura que oscila entre 1 y 4 kilómetros.