Entrevista | Joaquín Galán Miembro del dúo «Pimpinela»

"Nuestro padre era asturiano, así que esta es una actuación muy especial"

"Nos encontramos con fuerzas y mientras haya gente al otro lado del escenario vamos a seguir cantando y actuando"

Lucía y Joaquín Galán, integrantes de "Pimpinela"

Lucía y Joaquín Galán, integrantes de "Pimpinela"

Elena San Emeterio

"Pimpinela", el dúo musical argentino, cumple 40 años. Y lo hace con una gira de conciertos por todo lo alto. Este tour incluye un pase en Oviedo durante los festejos de San Mateo. La actuación está prevista para este sábado, día 16, a las 21.30 horas en el recinto de la Ería y se enmarca dentro de la gira de su cuadragésimo aniversario. Aterrizarán en la capital del Principado tras actuar en ciudades como Nueva York, Miami o San Juan, la capital de Puerto Rico.

–¿Tenía ganas de actuar en Oviedo?

–Sí, sí, muchas ganas. Nosotros somos hijos de un asturiano, nuestro padre era de Pola de Somiedo, y hemos conocido la ciudad de Oviedo desde pequeños. Cuando viajábamos a España pasábamos la mitad de nuestro tiempo allí y la otra mitad en León, que es la ciudad natal de nuestra madre, así que esta es una actuación muy especial para nosotros. No sólo porque estamos festejando un cumpleaños, el 40 aniversario del dúo, sino porque Oviedo también es parte de nuestra historia familiar.

–Supongo que volver a Asturias le evocará muchos recuerdos.

–Sí, muchos, muchos. Imagínese, nosotros nos hemos criado viviendo en Argentina, en Buenos Aires, pero también nos hemos criado entre Oviedo y León. Cada 3 años veníamos 6 meses a España y pasábamos la mitad del tiempo, 3 meses, en Asturias y otros tantos en León. Así que tenemos un montón de recuerdos. Por ejemplo, subiendo a caballo al pueblo de nuestro padre, que se llama La Bustariega. Es un pueblo muy pequeñito al que se llegaba desde la carretera de La Riera, en Pola de Somiedo. Había que subir durante una hora a caballo, porque todavía no había ni coches, ni nada que pudiese llegar hasta allí. Entonces nos sentábamos en un caballo cada uno, con mamá y papá detrás. Yo tenía 10 años y Lucía 3. Y hasta ahora, nunca dejamos de ir. Además, tenemos familia que sigue viviendo en Oviedo, así que es nuestra casa y tenemos un millón de recuerdos allí.

–¿Alguno que destaque especialmente?

–Quizá el más especial sea el primer programa de televisión que hicimos, en el año 1984, cuando estrenamos nuestro tema "Olvídame y pega la vuelta" en España. Estuvimos en un programa de televisión que se llamaba "Estudio Abierto" con el presentador José María Íñigo. Nuestro padre, que estaba en ese momento en Asturias de paseo, quería que todos los vecinos vieran a sus dos hijos y en su pueblito no había televisores, lógicamente. Por eso, lo que hizo fue bajar a todo el pueblo a la carretera, en la que había un bar con televisión, y los invitó a todos a tomar algo para que pudieran vernos en la primera cadena. Ese fue un momento muy emocionante porque cantábamos en directo desde Madrid y él nos estaba viendo con toda su gente y amigos en Asturias. La pena es que al año siguiente falleció, pero al final me quedo con lo bonito, que fue que papá nos vio triunfar en su país, España.

–Y desde entonces han recorrido un largo camino.

–Por supuesto, esta es nuestra vida, es nuestra forma de existir. Al principio no queríamos cantar juntos, éramos adolescentes y queríamos triunfar cada uno con nuestros amigos, pero nuestra madre insistió. Así mezclamos las dotes actorales de Lucía con mi pasión por componer.

–¿Piensan en la jubilación?

–Para nada, nos encontramos con fuerzas, y mientras haya gente del otro lado seguiremos cantando.

Suscríbete para seguir leyendo