Cumpleaños feliz, sinfonía monumental

El Coro de la Fundación Princesa de Asturias, Oviedo Filarmonía y la OSPA y dos grandes solistas se unen el sábado por los 25 años del Auditorio

Un instante del ensayo de ayer para el concierto del sábado en el Auditorio.

Un instante del ensayo de ayer para el concierto del sábado en el Auditorio. / Luisma Murias

Jonathan Mallada Álvarez

Jonathan Mallada Álvarez

El Auditorio Príncipe Felipe vivirá este sábado, a partir de las 20.00 horas, la primera de las dos jornadas (la otra será el sábado 28 de este mismo mes) que sirven para conmemorar las bodas de plata del espacio cultural ovetense. Será mediante la interpretación de la monumental "Sinfonía número 2" de Gustav Mahler, una de las obras de mayor importancia en la historia de la música, aunque escasamente programada por la cantidad de efectivos que requiere. Para afrontar semejante reto, los músicos de las dos orquestas sinfónicas de la región –la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y la Oviedo Filarmonía–, compartirán atriles, por décima vez en su historia, bajo la batuta de Nuno Coelho, titular de la OSPA.

Dentro de la vasta producción que atesora el compositor nacido en los territorios de la actual República Checa, destacan sus sinfonías corales, ejemplos paradigmáticos de la trascendencia y la relevancia que Mahler traspasa al formato sinfónico sin renunciar, tal y como había hecho Beethoven en su "Novena Sinfonía", a la expresividad que otorga la palabra. En este caso, el coro elegido para poner voz a los pasajes de la obra es uno de los más queridos y valorados del Principado: el coro de la Fundación Princesa de Asturias. La agrupación que dirige José Esteban García Miranda ya ha interpretado esta obra en otras ocasiones y su número y calidad los erige como una de las formaciones idóneas para este repertorio sinfónico-coral.

Dentro de este gran elenco musical, se contará, asimismo, con la presencia de Slávka Zámecníková (soprano) y Fleur Barron (mezzosoprano). La soprano eslovaca ha despuntado durante los últimos años y se ha convertido en una convincente intérprete del repertorio de Mahler, cosechando gran éxito en sus sinfonías número 2 y 4 en una producción de ballet en la Ópera Estatal de Viena. Por su parte, Fleur Barron es colaboradora artística de la OSPA y, en este mismo curso, ha ejecutado, igualmente con brillantez, obras del compositor judío, un repertorio que –según ella misma ha confesado– se presta especialmente a sus cualidades vocales.

El Auditorio Príncipe Felipe es, en la actualidad, sede de la OSPA y el lugar donde la OFIL interpreta sus programas sinfónicos dentro de los ciclos "Conciertos del Auditorio" y "Jornadas de Piano Luis G. Iberni" que organiza la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo. Durante sus veinticinco años de vida –y siempre bajo la activa colaboración de LA NUEVA ESPAÑA–, buena parte de los mejores directores, solistas y agrupaciones sinfónicas y camerísticas se han dado cita en su escenario que el próximo sábado contará con nada menos que 200 intérpretes para celebrar la relevancia de este espacio cultural. La velada musical supone, además, la primera colaboración entre la OSPA y la OFIL tras la pandemia, pues la última vez que compartieron escenario lo hicieron en el año 2019 para poner música a un coloso wagneriano como "El ocaso de los dioses" dentro de la temporada de Ópera de la capital del Principado.

Aún quedan entradas disponibles para este concierto, de hora y media de duración, que se pueden adquirir –al precio de 10 euros (anfiteatro) y 15 euros (patio de butacas)– en la taquilla del teatro Campoamor (en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00), en la taquilla del Auditorio la misma tarde del concierto (de 17.00 a 20.00) y en la página web entradas.oviedo.es. Del mismo modo existe la opción de adquirir un abono para los dos conciertos conmemorativos (8 y 28 de junio) al precio de 18 y 27 euros en anfiteatro y patio de butacas, respectivamente.