El Auditorio, ya en obras para adecuarse a la normativa de incendios, cerrará el 1 de julio

Los trabajos, que comenzaron ayer en el sótano con la renovación de la instalación eléctrica, obligan a cesar la actividad hasta el 4 de octubre

Vista general del concierto de OFIL y OSPA, el pasado 8 de junio, en la sala principal del Auditorio.

Vista general del concierto de OFIL y OSPA, el pasado 8 de junio, en la sala principal del Auditorio. / David Cabo

Chus Neira

Chus Neira

Siete años después de que las carencias en normativa contra incendios obligaran al gobierno presidido por Wenceslao López (PSOE) a reducir los aforos del Auditorio Príncipe Felipe y cerrar algunas de sus salas, el edificio empezó ayer a afrontar las obras que le devolverán la normalidad y la seguridad. Son trabajos que se prolongarán hasta septiembre y obligarán a tener cerrado el recinto durante tres meses: julio, agosto y septiembre.

Si uno de los últimos conciertos será la segunda parte de la colaboración entre OFIL y OSPA con repertorio de Mahler (28 de junio), el regreso a la normalidad del Auditorio Príncipe Felipe está previsto para el concierto de los premios Princesa, en octubre. En realidad, la última actividad abierta al público que acogerá será el domingo 30 de junio por la tarde con el concierto aniversario del ensemble "Ars Mundi".

A partir de ese momento, aunque seguirán funcionando las oficinas, la actividad habitual, como los ensayos de la OSPA, también tendrán que desplazarse. Fuentes municipales indicaron que la sinfónica del Principado seguirá con su actividad en la sala de cristal del Palacio de Congresos de Calatrava, en Buenavista, donde ya estuvieron desplazados en los tiempos del covid.

La sala de aljibes, ayer, donde se han iniciado las obras.

La sala de aljibes, ayer, donde se han iniciado las obras. / LNE

Todo este calendario coincidirá con el grueso de los trabajos, que en realidad empezaron ya ayer por la mañana aunque de forma muy paulatina. Las primeras actuaciones se han ceñido a los sótanos, a la sala de aljibes, donde ya se está adecuando la instalación eléctrica y se está instalando el nuevo cableado para el sistema de detección de incendios.

Durante los próximos días y hasta el cierre temporal de la instalación, que comenzará el 1 de julio, se irán ejecutando el resto de los trabajos en las zonas menos públicas del edificio, empezando por aquellos que sean compatibles con el funcionamiento diario de las oficinas del inmueble. En el periodo en que permanecerá cerrado al público el edificio, hasta el 4 de octubre, se iniciará el montaje de los andamios en el vestíbulo principal, lo que permitirá el acceso a la zona del falso techo para su desmontaje y posterior colocación de los conductos del sistema de control de humo y temperatura, que discurrirán a lo largo de todo el vestíbulo e irán cubiertos con un nuevo falso techo diseñado al efecto.

En este periodo también se ejecutará la colocación de nuevos aljibes y un grupo de incendios en la planta sótano; así como la instalación de sistemas de extinción automática mediante rociadores, que se complementarán con sistemas de control de humos y temperatura y sistemas de extracción en la sala principal, la sala polivalente, sala de cámara y otras zonas críticas del edificio.

Para desarrollar esta intervención se ha empleado el método de la solución prestacional, que permite simular determinadas situaciones de emergencia para desarrollar, luego, las obras que entrañen menos modificaciones posibles de la estructura.

La contratación de estos trabajos no ha estado exenta de problemas. El gobierno tripartito había dejado planteada otro tipo de intervención y el equipo de Canteli ha tardado un mandato entero en afrontar esta rehabilitación.

El concejal responsable de Infraestructuras, Nacho Cuesta, admitía ayer que ha sido una licitación administrativa "muy compleja y prolongada" pero que una vez finalizadas las obras, "todas sus instalaciones podrán ser utilizadas de manera simultánea en condiciones de máxima seguridad". Cuesta ensalzó los modelos prestacionales empleados para diseñar el proyecto y el ahorro que ha supuesto en la forma de abordar la reforma del edificio, y se felicitó por ver ahora "un nuevo compromiso cumplido" que permitirá recuperar por completo "un espacio de referencia para la ciudad y para su programación cultural".

Suscríbete para seguir leyendo